Día Viernes, 05 de Septiembre de 2025
La vigésimo séptima edición del SIL 2025, feria líder del sector logístico, se consolida como un referente global al presentar 163 innovaciones que redefinen la cadena de suministro, destacando la omnipresencia de la inteligencia artificial y la firme apuesta por la sostenibilidad.
Barcelona se ha convertido en el epicentro de la innovación logística con la celebración del SIL 2025, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). El evento, que se extenderá hasta el 20 de junio en Fira de Barcelona, ha desvelado las últimas tendencias y soluciones tecnológicas que están marcando el rumbo de la logística global.
Las 650 empresas participantes han presentado un total de 163 innovaciones mundiales, todas ellas con un fuerte componente de inteligencia artificial aplicada a diversas fases de la cadena de suministro. Entre las novedades más destacadas, se han podido observar copilotos inteligentes para transportistas, flotas de vehículos autónomos, drones de reparto de última milla y el uso de la realidad virtual para la formación del personal. La preocupación por el medio ambiente también ha sido una constante, con la exhibición de combustibles alternativos y soluciones para la medición y reducción de la huella de carbono en el transporte de mercancías.
Uno de los espacios más visitados ha sido la Digital Supply Chain, un área de exhibición que recrea en tiempo real una cadena de suministro digital. Este innovador concepto, que cuenta con la participación de 15 empresas del ecosistema de la Zona Franca de Barcelona, permite a los asistentes comprender los entresijos y desafíos tecnológicos de la logística 4.0, abarcando desde la planificación y el abastecimiento hasta la producción, entrega y logística inversa.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, ha subrayado la importancia de estas innovaciones: “estas innovaciones no solo mejoran la optimización de los procesos logísticos y la sostenibilidad de sus operaciones, sino que también establecen nuevos estándares, fortalecidos gracias a la exposición de los negocios, el congreso para compartir conocimiento y las conexiones entre profesionales que suceden en cada jornada del SIL. Tres ingredientes que nos permiten avanzar hacia el futuro de la logística 4.0.”
Empresas de renombre han elegido el SIL como plataforma para sus lanzamientos. Consolis Tecnyconta, por ejemplo, ha destacado su línea de productos sostenibles Green Spine Line® para la descarbonización de la industria de la construcción. Por su parte, Exotec by Dexter ha presentado la última generación de sus robots Skypod para sistemas de picking, mientras que Serra ha exhibido una solución de visión artificial con inteligencia artificial para la seguridad industrial y el control de calidad.
El certamen también ha brindado un espacio crucial para el emprendimiento, con más de 100 startups exponiendo sus soluciones disruptivas en la Startup Meeting Area, enfocadas en la logística del futuro.
Goodman Impulsa la Reindustrialización de Barcelona con el City Hub
En un evento paralelo de gran relevancia, la inmologística australiana Goodman ha presentado en el SIL 2025 el proyecto Barcelona City Hub. Este ambicioso plan, que contó con la presencia del president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, Ignacio García Cuenca, Country Manager de Goodman España, y Rafael Ruiz, presidente de Ebro EV Motors, contempla una inversión de 123 millones de euros para transformar la antigua fábrica de Nissan en un centro multisectorial estratégico.
Se estima que el Barcelona City Hub generará alrededor de 3.000 nuevos empleos, marcando una nueva fase en la reindustrialización de la Zona Franca de Barcelona, especialmente tras el inicio de la producción de vehículos por parte de Ebro EV Motors y Chery en noviembre pasado. Este proyecto busca posicionar a la Zona Franca como un referente en infraestructura industrial avanzada en Europa, combinando innovación, sostenibilidad y regeneración económica.
El president Illa ha enfatizado: “gracias al compromiso conjunto de todos los actores, este proyecto coloca a nuestra región a la vanguardia de la reactivación industrial. Goodman ha sido un socio clave para entregar una visión compartida de progreso, haciendo de Barcelona City Hub un ejemplo de compromiso con el empleo y el progreso local”.
Por su parte, Pere Navarro ha expresado su orgullo por la gestión del proceso, señalando que “el Consorci enfrentó el desafío de reconciliar el interés público en la reindustrialización con los principios de legalidad y sostenibilidad financiera. Después de años de incertidumbre, ahora podemos decir que el proyecto se ha resuelto con gran éxito”.
Ignacio García Cuenca ha calificado el Barcelona City Hub como “una oportunidad única e histórica para Cataluña y para España. Este proyecto no solo preserva la industria catalana, sino que también marca un antes y un después en la modernización de infraestructura esencial para la economía digital y logística de nuestro país”.
Conocimiento y Talento en el Centro del Debate
El SIL Knowledge ha sido otro de los pilares del evento, ofreciendo más de 70 horas de contenido a cargo de más de 350 speakers internacionales. Directores de logística y Supply Chain de empresas como Amazon, SEAT, o Nestlé Purina han compartido sus visiones sobre las estrategias geopolíticas que afectan a la logística, la sostenibilidad logística, la industria 4.0 y la crucial necesidad de atraer y retener talento en el sector.
En el marco del SIL, también se ha presentado el nuevo Sandbox/Living Lab de Movilidad Conectada impulsado por el CZFB. Este entorno real de pruebas busca acelerar la innovación y el despliegue de tecnologías V2X, infraestructuras conectadas y servicios de valor añadido en movilidad, tal como ha explicado Raül González, experto en innovación y movilidad conectada: “El Sandbox Living Lab de Movilidad del CZFB es un laboratorio pionero en conducción conectada e inteligente, creado en 2022. Lo que lo hace único es que se desarrolla en un entorno industrial real, con alta densidad de vehículos pesados y retos de movilidad complejos. Esto permite probar soluciones innovadoras que mejoren la seguridad viaria, aumenten la eficiencia operativa, reduzcan costes y atraigan inversión, con el objetivo final de proteger vidas y reducir los daños materiales e interrupciones.”
Fomentando la Igualdad y la Cooperación Internacional
El programa BWAW by SIL ha puesto el foco en la igualdad de género en un sector tradicionalmente masculinizado. Con el objetivo de avanzar hacia la paridad, se han explorado temas como la diversidad en las tecnologías 4.0, liderazgos con perspectiva de género y estrategias para atraer talento femenino. Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, ha afirmado: "Como parte de nuestro compromiso con la Agenda 2030, desde el CZFB decidimos que el SIL debía abordar el ODS 5 sobre igualdad de género en logística. Estas acciones son cruciales para destacar el talento femenino en un ámbito predominantemente masculino. El programa visibiliza el rol y papel de la mujer en este sector, para entender de dónde partimos y, sobre todo, qué pueden hacer los sectores de actividad, públicos y privados, para avanzar hacia la igualdad de género en un sector tan importante para la actividad económica como es el logístico.”
Finalmente, el SIL ha sido el escenario para la presentación del informe anual Contribución de la logística a la economía por parte del Clúster Logístic de Catalunya y para el congreso internacional del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros.
Antonio Llobet, presidente de este último, ha resaltado la importancia de la “colaboración aduanera internacional en la era digital”, enfatizando que “solo desde la cooperación entre administraciones, empresas y organismos internacionales podremos avanzar hacia procedimientos más ágiles, una regulación más eficiente y un control más inteligente. El objetivo es claro: convertir la aduana en una verdadera plataforma de crecimiento en tiempos de bonanza y resiliencia en tiempos de incertidumbre.” Llobet añadió: “En un contexto global marcado por la transformación digital, la sostenibilidad y la creciente exigencia social en materia de seguridad, las aduanas deben reforzar su papel como actores estratégicos. Apostamos por una aduana verde, transparente y conectada, capaz de proteger de forma eficaz los derechos de los consumidores y de garantizar la seguridad jurídica en cada operación."
La última jornada del SIL 2025 se centrará en la generación de oportunidades laborales con el Job Market Place y la entrega de los Premios a la Mejor Innovación SIL 2025
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: