Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha mantenido una reunión crucial con los consejeros autonómicos para abordar temas fundamentales para el sector agroalimentario y pesquero español y europeo. La cita, que precede al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Luxemburgo los días 23 y 24 de junio, ha servido para alinear posturas y defender los intereses de España en Bruselas
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la explicación de la carta, impulsada por España y respaldada por 20 Estados miembros, enviada a la Comisión Europea. En ella, se exige una Política Agraria Común (PAC) con una dotación presupuestaria suficiente y una personalidad jurídica propia, elementos que Planas considera vitales para el futuro del sector. El ministro agradeció el apoyo de las comunidades autónomas, destacando la postura común planteada por Sara Rubira, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de Murcia
Prioridad en la Pesca Mediterránea
En el ámbito pesquero, Planas detalló la posición de España ante la comunicación sobre pesca sostenible y las orientaciones para 2026. Subrayó que el Mediterráneo es la principal prioridad para España en las negociaciones comunitarias sobre las posibilidades de pesca para el próximo año. El objetivo es que las decisiones se basen en la mejor información científica, teniendo en cuenta el impacto socioeconómico y apostando por mejorar la selectividad. España también busca modificar el reglamento del plan plurianual del Mediterráneo para evitar depender exclusivamente del estado de la especie más vulnerable, la merluza.
Simplificación de la PAC y Desafíos Comerciales
El ministro valoró positivamente el paquete de simplificación de la PAC presentado por la Comisión Europea en mayo, que incluye propuestas clave impulsadas por España. Entre ellas, destacan la eliminación de la liquidación anual del rendimiento, la opcionalidad de acceso a los ecorregímenes, la ampliación del régimen simplificado para pequeños agricultores, la reducción de exigencias técnicas del sistema de monitorización de superficies y un mayor apoyo financiero a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.
En cuanto a las relaciones internacionales, Planas informó sobre el seguimiento de las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos para evitar una escalada arancelaria. Los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Economía, Comercio y Empresa trabajan de forma coordinada con el sector para evaluar posibles contramedidas, especialmente en áreas altamente dependientes del mercado estadounidense. España defiende una respuesta europea común, firme y serena, que proteja los intereses del sector agroalimentario.
Respecto a Ucrania, la Comisión ha actualizado las medidas comerciales para proteger los mercados agrarios europeos. Se han establecido cláusulas de salvaguardia y contingentes prorrateados hasta finales de 2025 para productos sensibles como huevos, carne de ave, azúcar, miel y cereales, mientras se negocia un acuerdo permanente.
Ley de la Cadena Alimentaria, Referente Europeo
Finalmente, el ministro destacó que la Ley de la Cadena Alimentaria española está sirviendo de inspiración a la Unión Europea para reformar la Organización Común de Mercados (OCM) y avanzar en un nuevo reglamento que fortalezca la cooperación transfronteriza contra las prácticas comerciales desleales. Asimismo, Planas informó sobre el progreso en la regulación europea de plantas obtenidas mediante nuevas técnicas genómicas (NTG), un asunto que España ha defendido activamente para lograr una normativa equilibrada que garantice la seguridad alimentaria y los intereses del sector agrícola.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: