Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:39:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un mercado clave para las empresas española

Arabia Saudí: un mercado exigente y lleno de oportunidades de exportación para España

Redacción Miércoles, 18 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Arabia Saudí se consolida como un destino estratégico para las exportaciones, superando los 200.000 millones de dólares en importaciones en 2024. Ante la creciente demanda y la implementación de normativas técnicas más estrictas, como la certificación SQM, las empresas españolas tienen la oportunidad de afianzar su presencia en este dinámico mercado, garantizando la calidad y competitividad de sus productos.

[Img #63345]

 

El mercado saudí ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando más de 200.000 millones de dólares en importaciones en 2024, lo que lo posiciona como el principal destino de importación en el Golfo y uno de los más atractivos para las empresas europeas. Sectores como la construcción, el material eléctrico, los gasodomésticos, la energía y los bienes de consumo duraderos muestran un notable repunte, ofreciendo amplias oportunidades para la industria española.

 

En línea con la Saudi Vision 2030, el gobierno saudí ha fortalecido sus regulaciones técnicas, implementando la Certificación SQM (Saudi Quality Mark). Esta marca, gestionada por la Saudi Standards, Metrology and Quality Organization (SASO), asegura que los productos importados cumplen con los más altos estándares de calidad y técnicos, siendo un requisito indispensable para la entrada al mercado.

 

La SQM: Una ventaja competitiva para los exportadores

 

TÜV Rheinland, entidad certificadora reconocida globalmente y organismo oficial autorizado por SASO para la certificación SQM, subraya la importancia de esta normativa no como un impedimento, sino como una herramienta estratégica para la competitividad, reputación y sostenibilidad de las empresas en el mercado saudí.

 

TÜV Rheinland, como organismo oficial para la obtención de la SQM, lanza una serie de recomendaciones dirigidas a aquellas empresas exportadoras que quieran ingresar al mercado saudí

 

 

El proceso de certificación SQM implica auditorías presenciales en planta, ensayos en laboratorios acreditados y una rigurosa evaluación documental. A pesar de su validez de tres años y sus revisiones anuales, la SQM se ha convertido en una garantía de calidad reconocida, otorgando a las empresas certificadas una ventaja frente a sus competidores internacionales.

 

Para facilitar la entrada al mercado saudí y asegurar el cumplimiento normativo, TÜV Rheinland recomienda a las empresas exportadoras seguir una serie de pasos clave:

  • Realizar un diagnóstico temprano para identificar los productos sujetos a regulación saudí y los requisitos específicos del programa SALEEM.
  • Preparar un expediente técnico completo, centralizando y validando toda la documentación exigida por SASO para garantizar la trazabilidad del proceso productivo.
  • Contar con auditoría previa y acompañamiento especializado de un organismo acreditado como TÜV Rheinland, lo que ayuda a minimizar errores, anticipar requisitos y agilizar los plazos de obtención.
  • Adoptar un enfoque estratégico a largo plazo, considerando la certificación como una inversión estructural para el acceso a nuevos mercados, la mejora de la calidad y el fortalecimiento de la reputación empresarial.

 

Carlos Nalogowski Miranda, gestor de proyectos de TÜV Rheinland España, enfatiza: "La exigencia del SQM ya está en vigor para sectores clave como la cerámica, el acero, los componentes eléctricos y los aparatos a gas, todos con una fuerte representación en el tejido industrial español. En este contexto, anticiparse al proceso y cumplir con la normativa no solo asegura el acceso al mercado saudí, sino que también refuerza la imagen de marca frente a distribuidores y consumidores locales".

 

Formación para entender los requisitos técnicos del mercado saudí

 

Para ofrecer orientación práctica a los exportadores, TÜV Rheinland organizó un webinar el pasado jueves 12 de junio. Además, el próximo 30 de junio, TÜV Rheinland llevará a cabo un segundo webinar gratuito, en colaboración con APICER, dirigido al sector industrial portugués y con el objetivo de destacar el potencial comercial que Arabia Saudí representa para el mercado ibérico.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.