Día Martes, 21 de Octubre de 2025
A pesar de un panorama económico global incierto, el Port de Barcelona ha demostrado una resiliencia notable, registrando un tráfico total superior a los 28,7 millones de toneladas entre enero y mayo. Las importaciones y exportaciones de contenedores, indicadores clave de la salud económica de su área de influencia, mantienen una sólida senda ascendente.
El tráfico de contenedores llenos destinados a importación y exportación, que reflejan directamente la actividad económica, han crecido un +14,4% y un +7,3% respectivamente durante los primeros cinco meses del año. Estos resultados positivos son especialmente significativos al producirse en un contexto de incertidumbre económica y comercial a nivel mundial, que ha impactado en otros tráficos portuarios.
Aunque el tráfico total de contenedores ha experimentado un descenso del 5,8% (alcanzando 1.542.778 TEU) debido a una reducción en los transbordos, el volumen total de mercancías movilizadas se mantiene robusto, sumando 28.767.258 toneladas, con una ligera contracción del 1,8%.
Los principales mercados con los que opera el Port de Barcelona exhiben un crecimiento sostenido, similar al de meses anteriores. China (+17,8%), Estados Unidos (+2,2%), India (+18,3%), Corea del Sur (+29,1%) y Arabia Saudí (+33,6%) impulsan gran parte de este dinamismo. La única excepción entre los grandes mercados es Turquía, que ha visto una reducción del 4,9% en su tráfico debido al descenso de sus importaciones.
En cuanto a las mercancías, los líquidos a granel han destacado con un incremento del +24%, superando los 6,7 millones de toneladas, impulsados principalmente por un fuerte aumento del 46% en los hidrocarburos. Por otro lado, los sólidos a granel han retrocedido un 18,9% debido a menores volúmenes de haba de soja, cemento, clínker, potasas y sal común, si bien los cereales y harinas han mostrado un crecimiento del 6,1%.
El sector automotriz, que atraviesa un periodo de incertidumbre, se refleja en el tráfico de vehículos, que ha disminuido un 7%, alcanzando las 300.780 unidades.
El transporte de pasajeros en ferris ha registrado 472.388 viajeros, una ligera bajada del 2,3%. Sin embargo, la conexión con las Islas Baleares ha crecido un 3,3%, mientras que la ruta con Italia ha disminuido un 18,8%. En lo que respecta a los cruceros, se han contabilizado 1,2 millones de movimientos, lo que se traduce en 758.848 personas que han visitado la ciudad. Las Unidades de Transporte Intermodal (UTI) han experimentado una pequeña caída del 0,4%, con un comportamiento similar al de los ferris: un aumento del 6,8% en los tráficos con Baleares y un descenso del 13,1% con Italia.