Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE Riesgo País

China / Estados Unidos │Tregua comercial 2.0

Redacción Martes, 17 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El pasado 10 de junio se firmó en Londres un nuevo acuerdo transitorio en la guerra comercial entre EE.UU. y China.

[Img #63328]

 

Tras las acusaciones cruzadas de violación de la tregua de las semanas previas, los presidentes de ambos países tuvieron una conversación telefónica preliminar con el objetivo de desatascar las negociaciones. Lo acordado en Londres supone principalmente mantener los aranceles en los niveles previos. 

 

Por parte de EE.UU. se anunció que quedarían en el 55% si bien esto más que una novedad es una consolidación del 30% general o reciproco más el 25% preexistente. Por parte de China se anuncia que el arancel general queda en el 10% previo, si bien en este caso no incluye los específicos que elevan el arancel medio a productos estadounidenses a algo más del 30%. Lo acordado en realidad consiste en que China se compromete a reanudar las exportaciones de materias raras, cuyas restricciones amenazaban con provocar problemas en la cadena de suministro de defensa estadounidense, mientras que EE.UU. reanudará la concesión de visados a estudiantes chinos en EE.UU. 

 

El acuerdo no representa un avance significativo en el terreno comercial más allá de restablecer la situación tras la tregua acordada en mayo y evitar el descarrilamiento de las negociaciones. Por otra parte, la forma de anunciar el acuerdo señala la necesidad de vender triunfos ante la opinión publica en Washington de cara a las elecciones del Congreso de EE.UU. en 2026, lo que puede dar pistas sobre la formulación del acuerdo definitivo.

 

Fuente: CESCE

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.