Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
El Salón Internacional de Logística (SIL) 2025 abre sus puertas en Barcelona para congregar a los líderes mundiales del sector, presentando 163 novedades en exclusiva mundial y debatiendo sobre el futuro sostenible de la cadena de suministro. La feria, que espera un impacto económico superior a los 50 millones de euros, se posiciona como una plataforma clave para la innovación y el talento en la logística global.
El Salón Internacional de Logística (SIL) 2025, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), dará comienzo mañana miércoles 18 de junio en el recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona. Hasta el próximo viernes 20 de junio, este evento de referencia global reunirá a la élite del sector de la logística, el transporte, la intralogística y la cadena de suministro.
La ceremonia de inauguración, prevista para las 10:00 horas en el Estand CZFB, contará con la destacada presencia de importantes figuras políticas y empresariales. Entre ellos, se encuentran José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Jordi Terrades, secretario general de Territorio, Vivienda y Transición Económica de Cataluña; Jordi Valls, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona; Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Cataluña; Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL; y Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL.
Se prevé la asistencia de más de 14.000 participantes, con la participación de 650 empresas, el 30% de ellas internacionales, que no solo expondrán las 163 novedades en exclusiva mundial mencionadas, sino que también organizarán más de 250 eventos paralelos. La trascendencia del SIL no solo se mide por su aforo, sino también por el impacto económico proyectado de más de 50 millones de euros en la ciudad y su área metropolitana durante los tres días de celebración.
650 empresas participantes, 30% de ellas internacionales, 163 novedades en exclusiva mundial, 350 speakers de prestigio internacional y más de 250 eventos de empresas son los principales datos del SIL 2025
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, subrayó la relevancia del evento al afirmar que “este año las empresas participantes van a presentar en exclusiva mundial más de 160 innovaciones, una cifra que muestra la importancia que tiene el SIL como feria de referencia internacional y que se ha convertido en la plataforma de lanzamiento mundial para muchas empresas del sector”. Navarro también destacó el dinamismo del sector: “el sector de la logística es muy dinámico y está muy avanzado en el proceso de su transformación tecnológica, con la implementación de avances tecnológicos que han contribuido a una mayor eficiencia, optimización, trazabilidad y sostenibilidad. Todo ello está permitiendo aflorar nuevas oportunidades laborales con perfiles de nueva generación”.
Una de las iniciativas más innovadoras del SIL 2025 será la reproducción en vivo de una cadena de suministro digitalizada, resultado de la colaboración de 15 empresas. Además, el evento contará con la participación de 100 startups, lo que refuerza el compromiso con la vanguardia tecnológica y el emprendimiento.
El SIL Knowledge: Un Espacio para el Debate y la Visión de Futuro
El congreso internacional SIL Knowledge se erige como el epicentro del debate y la reflexión, con 70 ponencias y 320 speakers internacionales. Directores de logística y cadena de suministro de empresas de la talla de PC Componentes, Silbon, Ebro, Hospital Clínic de Barcelona, Amazon, Dr. Oetker Ibérica, Nestlé Purina, Clecat, Penguin Random House Grupo Editorial, SEAT, Kern Pharma o Synthesia Technology Europe, entre otras, compartirán sus perspectivas y experiencias.
Bajo el lema “Innovación y Talento para un futuro sostenible”, el SIL Knowledge se centrará en ejes temáticos cruciales como la transformación digital del sector y la aplicación de la IA, la influencia de las estrategias sociopolíticas en las cadenas de suministro, la descarbonización y la sostenibilidad, así como la gestión, captación y retención del talento.
El compromiso del SIL con la región mediterránea se materializa a través de la MedaLogistics Week, en colaboración con ASCAME. Este evento explorará nuevas oportunidades de negocio en Europa, Asia y África, incluyendo el MedPorts & Shipping Summit y el encuentro de Logística de África.
Complementariamente, el SIL será sede de diversas jornadas técnicas organizadas por entidades clave como UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte, el Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España, FERRMED, o la Jornada Quo Vadis de CIMALSA, entre otras.
Blanca Sorigué, directora general del SIL, concluyó: “El SIL siempre ha demostrado su capacidad para atraer a profesionales y empresas de todo el mundo, convirtiéndose en un punto de encuentro global para la innovación y el desarrollo en la cadena de suministro. Barcelona volverá a convertirse en la capital mundial de la logística del 18 al 20 de junio con la celebración del SIL. Este año contaremos con la presencia de empresas internacionales de más de 80 países, así como con una amplia oferta de innovaciones, actividades y conferencias que abordarán temas de relevancia global en el ámbito logístico”.