Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Sus declaraciones tuvieron lugar durante la inauguración de la XII edición de "Food&Drink Summit: Alimentamos el futuro", organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en Madrid.
![[Img #63285]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/2387_la-secretaria-general-de-recursos-agrarios-y-seguridad-alimentaria-destaca-la-importancia-de-acceder-a-nuevos-mercados-ante-la-actual-situacion-geopolitica.jpg)
La secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez, ha enfatizado la crucial necesidad de que el sector agroalimentario español acceda a nuevos mercados internacionales frente al complejo y desafiante panorama geopolítico global.
Rodríguez destacó que la actual situación geopolítica está generando tensiones significativas en las cadenas de suministro alimentario. Ante este escenario, afirmó que "el trabajo y empeño del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es acceder a nuevos mercados que nos permitan diversificar nuestra influencia e intereses comerciales".
La secretaria general defendió activamente la promoción de acuerdos de libre comercio que sean "equilibrados y ambiciosos". Su objetivo es claro: generar nuevas oportunidades de crecimiento para toda la cadena de valor agroalimentaria y pesquera de España.
Frente a las Prácticas Desleales y la Sostenibilidad
Durante su intervención, Rodríguez también abordó una de las principales inquietudes del sector: las prácticas comerciales desleales y las restricciones territoriales de suministro. En este sentido, se refirió a la negociación del futuro reglamento europeo en la materia, que, según sus palabras, "reforzará la cooperación de los Estados miembros" y ofrecerá una mayor protección a los proveedores españoles frente a compradores con posiciones dominantes en el mercado comunitario. "Esperamos que esto represente un punto de inflexión hacia una cadena de suministro alimentario más justa y equilibrada a nivel europeo", señaló.
Además, la secretaria general afirmó que el sector agroalimentario está plenamente capacitado para responder a las crecientes preocupaciones de la ciudadanía en temas tan relevantes como el cambio climático, el medio ambiente, la salud y la nutrición.
Rodríguez subrayó la importancia de la colaboración conjunta entre el ministerio y la industria. En este marco, el ministerio desempeña un rol clave de "acompañamiento e impulso" a través de herramientas diseñadas para optimizar los procesos de transformación y comercialización. Mencionó específicamente la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), una hoja de ruta fundamental para la implementación de políticas públicas orientadas a construir un sistema agroalimentario y pesquero más sostenible y competitivo. La FIAB, según Rodríguez, ha jugado un papel destacado en la elaboración de esta estrategia










































