Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Con el objetivo de consolidar la posición de liderazgo del sector aeroespacial andaluz, Andalucía TRADE ha desplegado una ambiciosa estrategia en el Paris Air Show – Le Bourget, la feria más relevante del sector en Europa. Catorce empresas andaluzas participan con una agenda de negocios intensiva, duplicando la presencia de la edición anterior.
El Paris Air Show – Le Bourget, que se celebra del 16 al 22 de junio en Francia, es el escenario elegido por Andalucía TRADE para dar un impulso significativo a la internacionalización del clúster aeroespacial andaluz. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Junta de Andalucía con un sector que, en 2024, registró un notable crecimiento del 34%, superando en cuatro puntos la media nacional y alcanzando los 2.811 millones de euros en ventas.
La Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico ha organizado una nutrida participación, con 14 empresas de Sevilla, Cádiz y Huelva presentes en el stand de Andalucía. Esta cifra representa el doble de compañías respecto a la edición de 2023, lo que evidencia el creciente interés y potencial del sector en la región. Las firmas andaluzas tendrán la oportunidad de participar en una extensa agenda de reuniones B2B y actividades de networking, diseñadas para forjar alianzas estratégicas, tecnológicas y comerciales, así como para identificar potenciales socios en proyectos de I+D+I a escala europea e internacional.
La presencia institucional estará encabezada por Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de Andalucía TRADE. El 19 de junio, la consejera presentará el Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas (CFA), un centro industrial en Puerto Real (Cádiz) concebido como un referente nacional para la innovación tecnológica en sectores avanzados como el aeroespacial, naval y ferroviario.
Además, Carolina España anunciará la octava edición de Aerospace & Defense Meetings (ADM Sevilla), que tendrá lugar en mayo de 2026. Este evento, consolidado como el encuentro de negocios aeroespacial más importante del sur de Europa, se organiza en colaboración con BCI Aerospace. La consejera también mantendrá una serie de reuniones clave con empresas y agentes internacionales del sector, y visitará compañías ya establecidas o con intereses estratégicos en Andalucía.
La consejera de Economía, Carolina España, destacará la presentación del innovador Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzadas y la próxima edición de ADM Sevilla 2026
La VIII edición de ADM Sevilla conmemorará su 13.º aniversario en Fibes, manteniendo su objetivo de explorar y potenciar las oportunidades de una industria donde Andalucía se posiciona como la segunda comunidad exportadora nacional, acaparando casi uno de cada tres euros que vende España (29,8%) y siendo la segunda que más contribuye al crecimiento nacional, con un 9,9%.
El Paris Air Show 2025 promete superar las cifras de 2023, cuando se cerraron contratos por 150.000 millones de dólares. Se esperan 2.500 expositores de 48 países, más de 300.000 visitantes únicos, 300 startups de 21 países, y exhibiciones con 150 aviones y 210 vuelos.
Entre las empresas andaluzas que formarán parte de esta importante cita comercial en el stand de Andalucía se encuentran: Andalucía Aerospace, Grabysur, Airtificial Aerospace & Defense Engineering, Aerotecnic Metallic, Integración Tecnológica Empresarial, Inventia Kinetics, Aerosm 4.0, Aercal Aerospace, Skylife Engineering, Canagrosa Lab and Services, CITD Aerópolis y Sofitec Aero de Sevilla; Mecanizados y Montajes Aeronáuticos de Cádiz; y Dovetail Electric Aviation de Huelva. La participación es cofinanciada con fondos FEDER de la Unión Europea 2021-2027, con una contribución comunitaria del 85%.
Fuera del espacio organizado por Andalucía TRADE, también asistirán a la feria otras firmas del clúster andaluz y compañías con presencia en la región, como Aciturri-Alestis (Sevilla), Aernnova (Sevilla), Aertec (Málaga), Atlas by Catec (Jaén), GMV (Sevilla), Mades (Málaga), ITP Aero (Sevilla), Grupo Oesía (Sevilla), Heroux Devtec (Sevilla), Fidamc (Cádiz) y Lamaignere Cargo (Sevilla).
Andalucía TRADE y el sector aeronáutico: una alianza estratégica
Andalucía TRADE mantiene una colaboración estrecha con el clúster Andalucía Aerospace, definiendo conjuntamente acciones en mercados estratégicos como India, Alemania, México, Francia, Italia, Marruecos y Reino Unido. Esta alianza se materializó en el apoyo a la internacionalización de 116 empresas aeronáuticas que participaron en 125 acciones, 30 de ellas diseñadas específicamente para el sector, destacando ADM 2024, que atrajo a 1.343 profesionales y generó unas 8.700 reuniones de negocio.
En 2025, ya se han llevado a cabo iniciativas clave como la primera edición de Andalucía AERO DAY en mayo, organizada con Andalucía Aerospace en Aerópolis, que congregó a más de 250 profesionales y agentes de EE. UU., Italia, China, Suiza, Turquía y Arabia Saudí. También se colaboró con la conferencia ASIDIC-Conferencia Internacional sobre Dinámica de Impactos Estructurales Aeroespaciales.
Para el resto del año, se prevén acciones de internacionalización importantes, incluyendo la participación en ferias como Aeromart Toulouse, Aerospace & Defense Meetings en Italia y Space Tech Expo en Alemania, así como misiones comerciales en Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia, Marruecos y otros mercados de interés. Estas iniciativas buscan fortalecer alianzas, promover oportunidades de negocio y consolidar la presencia global del sector.
La coordinación de estas actividades se realiza a través del convenio firmado por Carolina España, en su calidad de presidenta de Andalucía TRADE, y Antonio Gómez Guillamón, presidente de Andalucía Aerospace, estableciendo al clúster como entidad colaboradora de la agencia.
Andalucía, exportaciones en auge
Andalucía es un pilar fundamental en la industria aeroespacial europea, siendo, junto a Toulouse y Hamburgo, el único polo con una línea final de ensamblaje (FAL) de un gran avión, el A400M de Airbus. Este factor impulsa notablemente la actividad internacional del sector.
Según datos de Andalucía TRADE, las exportaciones de la industria aeronáutica andaluza alcanzaron los 2.811 millones de euros en 2024, lo que significa un crecimiento interanual del 34%, cuatro puntos por encima de la media nacional (+30%). Esto afianza a Andalucía como la segunda comunidad exportadora del sector en España, concentrando el 29,8% del total de las ventas nacionales (9.424 millones), solo superada por la Comunidad de Madrid (50%) y muy por delante del País Vasco (6,8%).
Además, Andalucía contribuyó con el 9,9% del crecimiento nacional del sector, siendo la segunda mayor aportación después de Madrid. El sector aeroespacial andaluz también logró su mejor aportación histórica a la balanza comercial regional, con un superávit de 1.773 millones de euros. Sevilla, por su parte, se mantiene como el epicentro de la aeronáutica andaluza, concentrando el 98% de las exportaciones de la región.