Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 12:47:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Formación profesional: Un Salto Cualitativo para el Sector Logístico-Portuario

La Fundación Valenciaport afianza un modelo educativo pionero que impulsa la especialización Logístico-Portuaria

Redacción Viernes, 13 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Más de un centenar de estudiantes de Valencia participan en la cuarta edición de la FP de Grado Superior en Comercio Internacional con especialización logístico-portuaria, un programa que se consolida como referente en la formación de futuros profesionales del sector.

[Img #63271]

 

Valencia ha sido el epicentro de la innovación educativa, al recibir la Fundación Valenciaport a 122 alumnos del Grado Superior de Comercio Internacional, en su cuarta edición de la especialización logístico-portuaria. Este programa, que ya es un referente en el ámbito, ha logrado consolidarse gracias a una férrea colaboración entre la Fundación Valenciaport, cuatro destacados institutos públicos de Valencia —Pere Boïl, Grao, Ausiàs March y Mislata—, la Dirección General de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana, la Autoridad Portuaria de València (APV) y la asociación Propeller Valencia.

 

Durante esta edición, los estudiantes se beneficiarán de una formación intensiva de 80 horas, dividida en tres módulos fundamentales. Treinta horas se dedicarán a la gestión portuaria, otras treinta a la gestión documental del comercio internacional, utilizando un avanzado simulador que reproduce situaciones empresariales reales, y veinte horas finales se enfocarán en el inglés especializado para el sector.

 

Las primeras sesiones, llevadas a cabo entre el 10 y el 12 de junio, se centraron en las 30 horas iniciales de gestión portuaria. Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport, dio la bienvenida a los alumnos, marcando el inicio de un aprendizaje profundo. Los módulos de Operaciones Portuarias y Nuevas Tendencias fueron impartidos por Alexandre Sánchez, responsable de Sistemas PCS de la APV, mientras que José Martín Robles, técnico de Comunicación de APV, estuvo a cargo del módulo "Puertos: Espacio físico, marco legal y gobernanza", y también acompañó a los jóvenes en su visita al Puerto de Valencia.

 

Este proyecto innovador, que se gestó en 2019, nació de una inquietud de Propeller Valencia, que detectó la necesidad de mejorar la preparación específica de los estudiantes que buscan ingresar al sector. Desde entonces, la Fundación Valenciaport ha tomado la batuta, liderando el desarrollo de contenidos especializados, la formación tanto de alumnos como de profesores, y la creación de herramientas prácticas como simuladores y dinámicas de gamificación. Estas herramientas no solo enriquecen la experiencia de aprendizaje, sino que también refuerzan la adquisición de conocimientos, preparando a los estudiantes para los desafíos del negocio internacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.