Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Tercera edición

Líderes japoneses exploran la innovación urbana en España

Redacción Viernes, 13 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Madrid y Barcelona son Sedes del Programa que Fomenta el Diálogo y el Intercambio de Soluciones para las Ciudades del Futuro.

[Img #63269]

 

La tercera edición del programa "Líderes Japoneses", impulsado por la Fundación Consejo España Japón, ha culminado tras reunir en España a cuatro destacados profesionales nipones. El objetivo principal de este programa fue explorar el presente y el futuro del desarrollo urbano, consolidando así una plataforma de diálogo entre España y Japón para fortalecer la diplomacia entre ciudades y promover el intercambio de soluciones sostenibles, tecnológicas e inclusivas en entornos urbanos.

 

La intensa agenda del programa se desarrolló en Madrid y Barcelona, con reuniones estratégicas con instituciones públicas, empresas tecnológicas, centros de innovación y organismos internacionales. Estas interacciones buscaron consolidar redes y compartir visiones para afrontar los grandes desafíos urbanos del siglo XXI.


Madrid: Laboratorio de Modernización y Diplomacia

 

El programa dio inicio en Madrid, que funcionó como un verdadero laboratorio urbano. El primer día comenzó en el Ayuntamiento de Madrid, donde los participantes se interiorizaron en las estrategias de digitalización y modernización de la capital. Posteriormente, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ofreció una perspectiva sobre la planificación urbana desde la colaboración público-privada. La jornada concluyó en Fundación ONCE, con la presentación del concepto "Smart Human City" y proyectos de innovación enfocados en accesibilidad y diseño universal.

 

El segundo día combinó la dimensión diplomática con la planificación urbana a gran escala. La jornada inició en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, donde el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, expuso sobre las relaciones bilaterales España-Japón. La agenda continuó en Crea Madrid Nuevo Norte, el proyecto de transformación urbana más grande de la capital. Por la tarde, el embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, ofreció una recepción oficial, fortaleciendo los lazos institucionales y propiciando un espacio de networking. La jornada culminó con una visita al renovado estadio Santiago Bernabéu, un ícono de la ciudad en proceso de reinvención tecnológica.

 

La fase madrileña cerró el tercer día en Las Rozas, donde los líderes fueron recibidos por representantes de Las Rozas Innova y la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), encabezados por el alcalde de Las Rozas y presidente de la RECI, José de la Uz. Allí se analizaron políticas locales de innovación digital. Más tarde, en el campus de ACCIONA, la conversación se centró en el desarrollo urbano sostenible y las soluciones tecnológicas empresariales.


Barcelona: Ecosistemas Innovadores y Proyección Global

 

La segunda parte del programa se trasladó a Barcelona. El cuarto día comenzó con una visita al Ayuntamiento, para conocer sus políticas de transformación urbana y digital. La agenda incluyó un recorrido por el Distrito 22@ y sesiones de trabajo en Barcelona Activa y Tech Barcelona, donde se resaltó el papel del ecosistema emprendedor y tecnológico en la regeneración urbana. El día finalizó con una visita a la Sagrada Familia y una cena ofrecida por la cónsul general de Japón en Barcelona, Akiko Shikata.

 

El cierre del programa, el quinto día, se enfocó en la tecnología como herramienta para ciudades más inteligentes y resilientes. En el Barcelona Supercomputing Center, los líderes conocieron proyectos de gemelos digitales aplicados a la planificación urbana, destacando la colaboración con el superordenador japonés RIKEN. Finalmente, se reunieron con la dirección del Smart City Expo World Congress, consolidando a Barcelona como un epicentro global del debate sobre el futuro urbano.

 

El programa "Líderes Japoneses" se consolida como una iniciativa clave para el intercambio de conocimientos y la colaboración entre España y Japón en la construcción de ciudades más innovadoras y sostenibles para las futuras generaciones.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.