Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Estas jornadas formativas, enmarcadas dentro de la iniciativa Flash-Export y el Aula de Internacionalización de Globalcaja, se han centrado en la resolución de incidencias en el comercio exterior y en la relevancia de la seguridad alimentaria para la obtención de certificaciones internacionales.
La Cámara de Comercio de Ciudad Real, en colaboración con Globalcaja, ha reforzado su compromiso con el tejido empresarial de la provincia mediante la organización de dos webinarios especializados.
Gestión de Incidencias en Exportaciones e Importaciones
El pasado lunes 10 de junio, se llevó a cabo el webinario Flash-Export "“¿Cómo actuar si la mercancía no llega o llega defectuosa? - Exportaciones e importaciones". Este encuentro virtual, dirigido a empresas exportadoras e importadoras, tuvo como objetivo dotar a los asistentes de las herramientas necesarias para operar con seguridad en el ámbito del comercio internacional.
Durante la sesión, los expertos en derecho mercantil internacional, Manuel Bellido Mengual y Miguel Ángel Pendón Meléndez, abordaron los riesgos más comunes en el transporte de mercancías a nivel global, como retrasos, daños o pérdidas. Asimismo, ofrecieron soluciones preventivas y reactivas, haciendo hincapié en la importancia de una correcta redacción contractual, la gestión de pruebas y comunicaciones, y el papel fundamental de los seguros y los Incoterms para mitigar riesgos.
Claves para la Seguridad Alimentaria y Certificaciones
Por su parte, este jueves 12 de junio, se celebró el segundo webinario, titulado "La importancia de la Validación de procesos y el APPCC en el marco de las Certificaciones de Seguridad Alimentaria". Este evento congregó a profesionales del sector agroalimentario con el fin de profundizar en la validación técnica y documentada de los procesos productivos, un pilar esencial para garantizar la inocuidad de los alimentos.
Vanessa Rebate Gilarte, consultora y auditora homologada con más de dos décadas de experiencia en protocolos GFSI, fue la encargada de guiar a los participantes a través de los requisitos técnicos y normativos de estándares internacionales como IFS, BRCGS, FSSC 22000 o ISO 22000. La experta detalló la correcta implementación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), abordando etapas clave como el diseño, la cualificación, la verificación continua y la documentación de resultados.
Con la realización de estas iniciativas, la Cámara de Comercio de Ciudad Real reafirma su compromiso con la profesionalización del tejido empresarial, impulsando la internacionalización y la mejora continua en los sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria en la provincia.