Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 26 de Noviembre de 2025 a las 22:19:56 horas

El sector transitario español traza su hoja de ruta

FETEIA-OLTRA aborda los desafíos clave del transporte internacional y prepara su congreso de 2026 en Tenerife

Redacción Jueves, 12 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El Comité Ejecutivo de FETEIA-OLTRA se reunió ayer miércoles para definir las estrategias del sector ante los retos actuales en aduanas, transporte y relaciones con cargadores. La federación también anunció la celebración de su XIV Congreso en Tenerife, un evento que promete ser un punto de inflexión para el sector.

[Img #63258]

 

El Comité Ejecutivo y el Patronato de la Fundación FETEIA, bajo la presidencia de Enric Ticó, congregaron a representantes de las Asociaciones de Transitarios (ATEIA-OLTRA) de diversas regiones españolas, incluyendo Alicante, Aragón, Asturias, Bahía de Algeciras, Barcelona, Bizkaia, Cádiz, Galicia, Gipuzkoa, Girona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Tarragona, Tenerife y Valencia. La agenda de la reunión estuvo marcada por la necesidad de abordar temas estratégicos para el futuro del comercio exterior y la logística internacional.

 

XIV Congreso FETEIA 2026: "Un congreso de película" en Tenerife

 

Uno de los puntos destacados del encuentro fue la aprobación del XIV Congreso FETEIA 2026. Bajo el lema "Un congreso de película", este evento se celebrará del 1 al 4 de octubre de 2026 en Tenerife, prometiendo ser, una vez más, un espacio fundamental para la reflexión, el debate y la cohesión de todo el sector transitario español.

 

Aduanas y Transporte: Desafíos normativos y seguridad jurídica

 

FETEIA-OLTRA mantiene un trabajo intensivo a todos los niveles, especialmente en el marco del CLECAT, para asegurar que el futuro Código Aduanero de la Unión sea lo más beneficioso posible para el sector. A pesar de los avances significativos logrados, aún persisten "cuestiones peligrosas", como el régimen del representante aduanero bajo la modalidad de representación indirecta. Este régimen "puede provocar que ciertas operaciones sean, en la práctica, inviables, puesto que asumirían responsabilidades en nombre de sus clientes que irían mucho más allá de las puramente tributarias", señalaron desde la federación.

 

Asimismo, se continúa con un seguimiento constante de la situación de los controles sanitarios y fitosanitarios, en estrecha colaboración con el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Aunque se han registrado incidencias puntuales, la visión general es "positiva, principalmente derivada del aumento de la seguridad jurídica".

 

Recientemente, representantes de la federación se reunieron con el Secretario General de Transporte Aéreo y Marítimo. En este encuentro, se presentaron "propuestas de mejora del sector, como la puesta en común de información para buscar nuevos mercados en colaboración con el ICEX y promover una regulación que asegure un correcto funcionamiento del transporte marítimo de mercancías". La reunión se desarrolló en un "espíritu constructivo y de gran entendimiento".

 

Alianza estratégica con la Asociación de Cargadores de España (ACE)

 

Tras varias reuniones de trabajo que han evidenciado una gran sintonía de intereses, se ha aprobado la firma de un acuerdo de colaboración con la Asociación de Cargadores de España (ACE). La rúbrica oficial de este importante acuerdo tendrá lugar en el marco del Salón Internacional de la Logística, el próximo miércoles 18 de junio, a las 17:00h, en el stand de FETEIA (núm. G712).

 

Aranceles: Inquietud ante la indefinición global

 

Durante la reunión, se generó un intenso debate entre los presidentes de las ATEIA sobre la "situación actual de indefinición provocada por la incertidumbre respecto al conflicto arancelario mundial". Esta situación "genera desconfianza entre los importadores y exportadores" y, a juicio de los expertos, "una incertidumbre que no será gratuita en el comercio internacional".

 

En este contexto, se constataron dos puntos cruciales para el sector:

  • El papel "absolutamente esencial" del transitario como garante del funcionamiento de la cadena de suministro. La figura del forwarder es "imprescindible para planificar y garantizar un transporte seguro y fiable". Las problemáticas surgidas, muchas veces "de manera poco meditada, ponen aún más en valor el papel de nuestras compañías".
  • El transporte internacional no muestra signos de desaceleración. Por el contrario, se observa una "saturación creciente en las terminales". Aunque las cadenas de suministro se interrumpen y cambian, "el comercio internacional sigue creciendo".

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.