Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.
Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.
Continuar...
Banco Santander es una de las entidades financieras líderes a nivel mundial, con una fuerte presencia en Europa y América. A través de su división de empresas, ofrece un robusto ecosistema de apoyo al comercio exterior y la internacionalización, proporcionando a las compañías españolas las herramientas necesarias para competir en el mercado global. Su red internacional, presente en geografías clave, facilita la implantación y el crecimiento de sus clientes en el extranjero, consolidándose como un socio estratégico para la expansión empresarial.
¿Podría describir el contexto global actual que afecta al comercio internacional y cómo impacta a las empresas españolas?
Pablo de la Torre.- Para poder entender el papel que desempeñan las entidades financieras en su apoyo a las empresas, es relevante conocer el contexto en el que nos movemos. Actualmente, consideramos que hay tres desafíos muy importantes para todas las compañías y que deberemos abordar en los próximos años: el primero, la transición demográfica; el segundo, la transición energética; y el tercero, la transformación digital o inteligencia artificial.
Todo esto debemos ponerlo en común con la nueva política desplegada por la administración estadounidense, que se visualiza en la nueva política arancelaria. En este momento, se persiguen básicamente tres objetivos: relocalizar parte de la industria o aquellos capítulos más estratégicos de la industria americana; en segundo lugar, buscar un equilibrio en las balanzas comerciales, especialmente con sus principales socios (socios del norte, del sur, Unión Europea y China); y tercero, avanzar en la agenda política, que pretende una política más activa en el control de las fronteras, un mayor compromiso de Europa con la defensa y la OTAN y, de alguna manera, retar la lucha por la hegemonía mundial, tanto en el comercio como en la tecnología, que viene manteniendo desde hace años con China.
En todo este contexto, debemos valorar también el impacto sobre las empresas españolas. Observamos que, si bien la exposición directa de España a Estados Unidos es limitada —solo el 5% de nuestras exportaciones tienen como destino final este país—, sí tiene un impacto relevante sobre algunos sectores como el acero y el aluminio, bienes de equipo, el sector farmacéutico y también el sector agroalimentario, muy focalizado en el mundo del vino y del aceite.
Es importante tener presente no solo el impacto en términos absolutos, donde evidentemente se producirá un incremento de precios y una reducción del volumen de exportación, sino también en términos relativos: cómo vamos a posicionarnos una vez quede definida la política arancelaria frente al resto de latitudes y cómo competimos tanto en las ventas a Estados Unidos como en los demás corredores comerciales. Por lo tanto, estamos asistiendo a un cambio, pasando de una economía y un comercio totalmente globalizado a una nueva fórmula que podríamos denominar autonomía estratégica ampliada, en la cual Europa debería desempeñar un papel fundamental.
En este contexto, ¿qué soluciones concretas ofrece Banco Santander para apoyar a las empresas en su actividad internacional?
PT.- En todo este contexto que hemos descrito, es importante valorar la apuesta que Santander hace por todas las empresas, poniendo a su disposición, para su actividad con el exterior, un bloque de cobros y pagos internacionales, desde lo más simple a los créditos documentarios. También todas las facilidades de financiación de circulante, desde las más sencillas como la financiación de importaciones o anticipos de exportaciones, hasta soluciones más complejas como el factoring o el confirming internacional. Además, destacamos la apuesta por la financiación a largo plazo para la inversión en el exterior y todas aquellas soluciones de divisa que los clientes requieran para su actividad en la zona no euro.
Además de los productos financieros, ¿cómo facilita el banco el acceso a estos servicios y qué otro tipo de apoyo diferencial ofrece a los clientes?
PT.- Adicionalmente, es fundamental no solo poner a disposición de todos nuestros clientes esas capacidades, sino hacerlo de una manera digital. De ahí la apuesta de Santander para que todos nuestros productos y servicios puedan ser consumidos por los clientes de manera autónoma en canales digitales, ya sea a través de la app o la web, donde ya tenemos ratios muy relevantes. Por ejemplo, más del 90% de los pagos internacionales se realizan de manera autónoma por los clientes, más del 75% de la financiación de circulante y algo más del 50% de las coberturas de divisa.
Junto a esta apuesta por los canales digitales, creo que, sin duda, lo más relevante y lo que más pone en valor las capacidades del banco es el equipo de especialistas de negocio internacional que tenemos desplegado en todo el territorio. Este equipo facilita a aquellos clientes que lo necesitan no solo un asesoramiento experto de producto, sino el acompañamiento continuado en su actividad con el exterior.
¿Cómo apoya el banco a las empresas que van un paso más allá de la exportación y deciden implantarse físicamente en otros países?
PT.- Cada vez más, no sólo es relevante la actividad internacional de las empresas en lo que a exportaciones e importaciones se refiere, sino el papel de la internacionalización. Es decir, aquellas empresas que, después de un tiempo exportando e importando, dan el salto a implantarse en otra geografía, bien para fabricar en otro país o para desplegar su actividad comercial en ese destino. En este caso, el papel de las entidades financieras, y especialmente de aquellas que son globales, es fundamental para acompañar a los clientes y darles soporte en los primeros pasos de implantación, como la apertura de cuentas y las primeras necesidades para desplegar el negocio.
Para ello, ponemos a disposición de todos los clientes de Santander el International Desk, un equipo que les acompaña en las 14 geografías en las que el banco está presente y que les asesora en todo momento. También es fundamental tener en cuenta no solo la internacionalización de las empresas españolas, sino la atracción de inversión internacional a España. Nuestro país es atractivo para las empresas multinacionales extranjeras, y así lo demuestran los números de los últimos años, donde hemos sido capaces de atraer más de 32.000 millones anuales de inversión. Esto refleja también su importancia en el tejido empresarial español, donde representa más del 15% del empleo y más del 30% de la cifra de negocio. ¿Por qué es España un país atractivo? Además de por la calidad de vida, gastronomía y su seguridad jurídica y ciudadana, España tiene un mix de energía muy atractivo, donde la combinación de renovables y regasificadoras permite que las multinacionales se instalen aquí, fabriquen de una manera muy competitiva y puedan vender sus productos en el resto de Europa.
Y en el caso contrario, ¿qué hace el banco para atraer y facilitar la inversión de empresas multinacionales en España?
PT.- Convencidos de la oportunidad que esto representa para nuestra industria, el banco ha desplegado un equipo de multinacionales que se enfoca principalmente en dos ejes. Por un lado, facilitar esos primeros contactos de las empresas multinacionales con nuestro país. Contamos con un equipo digital de multinacionales que facilita el onboarding, la apertura de cuentas y las primeras necesidades del cliente una vez aterriza en España. A continuación, interviene un equipo de banqueros de multinacionales, personas con un conocimiento experto de lo que necesitan estas compañías, cuáles son los servicios adicionales que deben desplegar en España y cómo acompañarlas durante todo el proceso.
Día Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
FedEx Express es la mayor compañía de transporte exprés del mundo. Ofrece un servicio de envío.leer más...
VSI Consulting es una de las principales consultoras de comercio internacional y marketing digital.leer más...
Gedeth Network es una consultora de negocio internacional especializada en el desarrollo de negocio.leer más...
Net Craman Abogados es una firma de abogados de vocación internacional, especializada en el aseso.leer más...
AROLA, a través de sus distintas áreas de negocio, ofrece un servicio integral y a medida en logís.leer más...
Pantoja Grupo Logístico es un operador 360º con capital 100% español y de origen familiar. Con.leer más...
DHL es el líder mundial en el sector de la logística. Las divisiones de DHL ofrecen una cartera de.leer más...
ESIC es la escuela de negocios líder en la formación de Marketing en España. Contamos con una.leer más...
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos.leer más...
Impulsamos el crecimiento de las empresas con soluciones a medida, herramientas y un equipo experto.leer más...
UR Global es una consultora especializada en internacionalización de empresas con presencia física.leer más...
Moneycorp es una entidad especialista en divisas y pagos internacionales que ofrece a las empresas.leer más...
MAPFRE es una aseguradora global con presencia en los cinco continentes. Compañía de referencia.leer más...
Desde 1908, en LAMAIGNERE CARGO ofrecemos soluciones de transporte y logística para el comercio.leer más...
La Fundación Valenciaport es un centro de Innovación y Formación al servicio de la comunidad.leer más...
Cesce, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, es la cabecera de un grupo.leer más...
La Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) es un espacio de información y asesoramiento.leer más...
El Grupo Cooperativo Cajamar es el primer grupo financiero cooperativo de España, referente para.leer más...
Asturex, Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. es una sociedad de capital.leer más...
Alfombra Roja es una consultoría experta en internacionalización a países nórdicos, reconocida.leer más...
ADP, Acompañamiento y Desarrollo Profesional, S.L., es una consultora de negocio internacional.leer más...
PROEXCA es una empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.leer más...
El Departamento de Negocio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid apoya a las empresas.leer más...
La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público y órgano consultivo.leer más...
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.