Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 22:57:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Optimismo empresarial español en el corazón económico de EE. UU.

Más de la mitad de las empresas españolas en EE. UU. confía en el clima de negocios pese a la sombra de los aranceles

Redacción Jueves, 12 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Un nuevo estudio revela que el 56% de las compañías españolas considera que el ambiente de negocios en Estados Unidos es "bueno" o "excelente", a pesar de que un 32% ha percibido un deterioro en el último año. La preocupación por los aranceles persiste, pero la mayoría planea aumentar inversiones y plantilla en 2025.

[Img #63256]

 

 

Más de la mitad de las empresas españolas establecidas en Estados Unidos mantienen una perspectiva positiva sobre el clima de negocios en el país norteamericano, según el primer Barómetro sobre el Clima y las Perspectivas de la Inversión Española en Estados Unidos. Este informe, presentado en Houston por la Cámara de Comercio España–Estados Unidos y la Cámara de Comercio de España, subraya el creciente interés y la solidez de la inversión española en un mercado clave.

 

El estudio, que combina datos económicos oficiales con una encuesta a más de un centenar de compañías españolas presentes en 44 estados y el Distrito de Columbia, destaca que, si bien el 56% de las empresas califica el clima de negocios como "bueno" o "excelente", un 32% ha notado un deterioro en los últimos 12 meses. Esta percepción se enmarca en un contexto donde el 58% de las empresas identifica los aranceles como el principal factor de riesgo para sus operaciones en 2025.

 

A pesar de las incertidumbres, la confianza se mantiene alta. Un significativo 69% de las empresas cree que el entorno político y económico actual genera oportunidades, y un abrumador 96% proyecta mantener su presencia en el país durante los próximos cinco años. Esta visión a largo plazo se traduce en planes concretos: el 83% espera un aumento en sus ingresos en 2025, mientras que el 63% planea realizar nuevas inversiones y el 57% prevé expandir sus plantillas. Texas, Florida y Nueva York emergen como los destinos más atractivos para estas futuras inversiones.

 

Durante la presentación del Barómetro, el Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, enfatizó la importancia de este tipo de estudios: “En un escenario internacional cada vez más incierto, disponer de información sobre el terreno de la realidad empresarial en Estados Unidos nos permite orientar decisiones estratégicas en un mercado clave para nuestras compañías. El Barómetro confirma el compromiso de nuestras empresas y su apuesta por el mercado norteamericano, el más relevante para nuestro país fuera de la UE. Desde el Gobierno queremos acompañarlas en esta apuesta y adaptamos nuestras políticas para atender esas necesidades cambiantes, en el marco del plan de relanzamiento comercial”.

 

El informe se publica en un momento de robusto crecimiento económico para ambas naciones. España y Estados Unidos han superado su crecimiento potencial, con aumentos del PIB del 3,2% y 2,8% respectivamente en 2024, impulsados principalmente por la demanda interna. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) de España hacia Estados Unidos han mostrado un crecimiento constante, alcanzando los 4.700 millones de euros en 2022, incrementándose un 57,1% en 2023 hasta los 7.400 millones, y superando los 7.700 millones de euros en 2024, con un aumento del 4,5%. Estados Unidos representa cerca del 15% de la posición inversora española en el extranjero, consolidándose como el destino principal de la inversión exterior de España.

 

En 2024, las inversiones españolas se concentraron en sectores estratégicos como el suministro de energía y la fabricación de vehículos de motor, que en conjunto representaron más del 90% de los flujos totales de IED. Históricamente, los sectores de servicios financieros y energía han absorbido el 50% de la inversión acumulada desde 1993.

 

La presentación del Barómetro contó con la participación de líderes empresariales y representantes institucionales, reafirmando el compromiso de fortalecer el corredor económico transatlántico

 

Marco Antonio Achón, presidente de la Cámara de Comercio España–Estados Unidos, señaló: “Este Barómetro confirma que las empresas españolas no solo están profundamente comprometidas con el mercado estadounidense, sino que además se muestran optimistas y listas para crecer. A pesar de la incertidumbre global marcada por cambios geopolíticos, presiones inflacionarias y disrupciones en las cadenas de suministro, la inversión española en Estados Unidos ha demostrado ser resiliente y con visión de futuro. Estados Unidos sigue consolidándose como el principal destino de la inversión extranjera directa procedente de España.

 

Por su parte, Jaime Montalvo, director Internacional de Cámara de España, destacó la utilidad del informe: “Este Barómetro constituye una guía para configurar nuestros instrumentos de apoyo y servicios a las empresas, auténticas protagonistas y garantía de unas sólidas relaciones de comercio e inversión entre España y Estados Unidos”. Además, subrayó la relevancia estratégica de estos barómetros para fortalecer la relación de la Cámara de España con sus homólogas en el exterior.

 

El Barómetro fue elaborado por Afi (Analistas Financieros Internacionales) y contó con el patrocinio de BBVA y Repsol

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.