Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau, ha conocido de cerca el Distrito 4.0 del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), un polo de innovación que, con el DFactory Barcelona como epicentro, se consolida como referente en la transformación digital industrial y proyecta una ambiciosa ampliación para finales de 2026.
El conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau, ha visitado el Distrito 4.0, iniciativa impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB). En el corazón de este distrito se encuentra el DFactory Barcelona, un ecosistema de industria 4.0 de renombre internacional que actualmente alberga a cerca de 40 empresas especializadas en tecnologías de vanguardia como robótica, impresión 3D, sensórica, inteligencia artificial, IoT, realidad aumentada y virtual, blockchain y nanotecnología.
Durante su visita, Dalmau se reunió con Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB. El conseller pudo constatar de primera mano la visión estratégica y el firme compromiso de la entidad en liderar la transformación digital de la industria. Esta actividad, según el CZFB, genera un alto valor añadido para el territorio, impulsando la creación de empleo y la captación y retención de talento. El Distrito 4.0 está transformando la actividad de la Zona Franca de Barcelona, atrayendo a destacadas empresas nacionales e internacionales y fomentando un entorno colaborativo para el desarrollo de soluciones innovadoras.
Posteriormente, Albert Dalmau recorrió las instalaciones del DFactory Barcelona, conociendo la labor de algunas de sus empresas. El centro, que ya cuenta con 40 compañías de diversas nacionalidades, opera a un 90% de su capacidad, lo que ha impulsado la proyección de una significativa ampliación. Se prevé que el espacio pase de los 17.000 m² actuales a 60.000 m² para finales de 2026, consolidándose como la iniciativa pública de mayor envergadura en colaboración con el sector privado, fomentando la sinergia entre tecnologías innovadoras y el talento creativo de la industria 4.0.
El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, enfatizó "la firme voluntad del Consorci de la Zona Franca de convertir el DFactory Barcelona en el eje central del ecosistema de la industria 4.0 gracias a la apuesta por la colaboración público-privada en ámbitos como la robótica, la inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual o la impresión 3D”. Dalmau también afirmó que el Govern de la Generalitat apoyará iniciativas como estas, ya que "se alinean con el objetivo de este Gobierno de recuperar el liderazgo económico de Cataluña”.
Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, destacó que “DFactory es la mayor iniciativa pública que, en contacto con lo privado, fomenta la colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo relacionado con la industria 4.0. Aquí tenemos multinacionales, centros tecnológicos de referencia, empresas nacionales y algunas Pymes que están creando sinergias y colaboraciones entre ellas para resolver retos y ofrecer soluciones innovadoras”. Navarro añadió que buscan que “esta filosofía que tiene el DFactory Barcelona impregne a todo el Distrito 4.0 y el conjunto del polígono, para que se extienda a todo el territorio, y convertirnos en referentes internacionales. De hecho, esto ya está ocurriendo y es nuestra visión del futuro de la industria”.
Finalmente, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, subrayó que el éxito del proyecto no es casual: “todo esto no está ocurriendo aquí fruto de la casualidad, sino que está pasando porque Barcelona es una región única en todo el mundo, conectada internacionalmente, atractiva para atraer y retener el talento, con un potente ecosistema tecnológico, innovador y emprendedor… todo ello unido hace que sea la ubicación ideal para ser la capital mundial de la industria 4.0 y captar inversiones internacionales”. Sorigué concluyó que “a todo esto hay que sumarle que la Zona Franca de Barcelona es una de las principales áreas económicas del país, que siempre ha liderado la industria más innovadora, en una ubicación única en el mundo, por lo que se dan todos los ingredientes para liderar este tipo de iniciativas y convertir el Distrito 4.0 en la zona de actividad económica que lidere la industria 4.0 a nivel internacional”.
Durante la visita, el conseller también se interesó por la reciente certificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) otorgada al CZFB. Esta certificación ha convertido al CZFB en la primera zona franca del mundo en recibir el certificado de seguridad y transparencia en el comercio, destacando su modelo de negocio centrado en la innovación, la industria 4.0 y la sostenibilidad, así como su compromiso con la transparencia en la gestión y la seguridad en el comercio internacional.