Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Un pacto sin precedentes en Bruselas cierra el último fleco del Brexit relativo a Gibraltar, prometiendo una nueva era de libre circulación, prosperidad compartida y estabilidad para la región, con la singularidad de que la policía española asumirá los controles fronterizos en el Peñón.
![[Img #63236]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/5706_pista-aereopuerto-gibraltar.jpg)
España, la Unión Europea y el Reino Unido han rubricado este miércoles en Bruselas un acuerdo calificado de “histórico” que redefine el futuro de Gibraltar tras el Brexit. Este trascendental entendimiento implica la eliminación de la verja, el último muro físico en la Europa continental, y la integración de facto del Peñón en el espacio Schengen, una medida que tendrá a las autoridades españolas a cargo de los controles fronterizos en el puerto y aeropuerto.
Entre los puntos más destacados de este acuerdo se encuentra la supresión total de las barreras físicas y los controles en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea de la Concepción. Esta medida facilitará de forma sustancial la libre circulación de personas y mercancías, impactando positivamente en la vida diaria de miles de individuos.
Uno de los aspectos más novedosos y significativos es que la policía española será la encargada de realizar los controles de entrada y salida en el puerto y aeropuerto de Gibraltar, un paso crucial para la integración del Peñón en el espacio Schengen. Esto, a su vez, eliminará los controles para los más de 15.000 trabajadores transfronterizos que cruzan diariamente.
El espíritu del acuerdo busca fomentar una prosperidad compartida, garantizando la estabilidad, la seguridad jurídica y el bienestar en toda la región. Se espera que impulse relaciones estrechas y constructivas entre las autoridades gibraltareñas y españolas.
Es fundamental recalcar que, si bien el pacto marca un antes y un después en la gestión fronteriza, este salvaguarda las posiciones jurídicas de España y Reino Unido sobre la soberanía y jurisdicción del territorio. Ninguna de las partes renuncia a sus reclamaciones históricas, estableciendo un marco de coexistencia que beneficia a los ciudadanos sin entrar a dirimir disputas territoriales.
Los protagonistas del acuerdo han expresado su satisfacción ante este logro. José Manuel Albares, ministro de Exteriores de España, afirmó: “El acuerdo en relación a Gibraltar ya es una realidad. Un acuerdo histórico. Con este acuerdo desaparecerá la verja, el último muro de Europa continental, y queda garantizada la libre circulación de personas y mercancías”.
Por su parte, Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, lo catalogó como “Un hito verdaderamente histórico: un acuerdo político UE-Reino Unido sobre la futura relación relativa a Gibraltar”.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, subrayó la relevancia del momento: “Después de tres siglos sin avances, la UE, Reino Unido y España cerramos un acuerdo global en beneficio de los ciudadanos y de nuestra relación bilateral con el Reino Unido. Todo sin renunciar a las reclamaciones españolas sobre el istmo y la retrocesión de Gibraltar”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio la bienvenida al acuerdo destacando que “Salvaguarda la integridad de Schengen y del mercado único, garantizando al mismo tiempo la estabilidad, la seguridad jurídica y la prosperidad de la región”.
Aunque no se ha recogido una cita literal en las últimas horas, Fabián Picardo, ministro principal de Gibraltar, ha jugado un papel activo en las negociaciones, defendiendo un acuerdo que sea “seguro, beneficioso y con garantías para Gibraltar”.
Este acuerdo pone fin a casi cuatro años de intensas negociaciones desde la consumación del Brexit, afectando directamente la vida diaria de miles de trabajadores y residentes en la zona. La supresión de la verja y la integración en Schengen están llamadas a impulsar la cooperación, la economía y la convivencia en el Campo de Gibraltar y el Peñón, estableciendo un marco estable y seguro para la gestión compartida de la frontera, en beneficio de ciudadanos y empresas de ambos lados.







































