Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:40:06 horas

Burgos se consolida como eje logístico estratégico en el noroeste peninsular

CT Burgos traza su hoja de ruta para afianzar su liderazgo como nodo logístico clave del Atlántico europeo

Redacción Miércoles, 11 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El Centro de Transportes de Burgos (CT Burgos) ha delineado sus planes para potenciar su rol fundamental en la logística del noroeste de la península ibérica y el Atlántico europeo. Un reciente encuentro, con la participación de destacadas figuras políticas y empresariales, puso de manifiesto el potencial de crecimiento de la plataforma y la necesidad de inversiones estratégicas para su expansión y modernización.

[Img #63223]

 

El Centro de Transportes de Burgos (CT Burgos), un destacado polo industrial de transporte y logística, fue el escenario de una relevante reunión que congregó a la alcaldesa de Burgos y presidenta de la institución, Cristina Ayala Santamaría, junto al consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y la directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes Aparicio, ambos de la Junta de Castilla y León. El evento contó también con la presencia del delegado Territorial de Burgos, Roberto Saiz Alonso, así como representantes de diversas instituciones y empresarios del sector, subrayando la importancia del encuentro.

 

El objetivo central de la jornada fue analizar el futuro logístico de la región y consolidar la posición del CT Burgos como un nodo estratégico de vital importancia para el noroeste peninsular y el Atlántico europeo. Se hizo especial hincapié en la ampliación disponible de 220.000 m², además de destacar la necesidad de inversiones en mejoras de acceso, modernización tecnológica, eficiencia energética y sostenibilidad. Otro punto clave fue la urgencia de fortalecer la colaboración público-privada, mejorar la comercialización del suelo logístico, reforzar la conexión ferroviaria e impulsar el desarrollo del Plan Director del Corredor Atlántico para Castilla y León.

 

La jornada, titulada "Potencial Logístico de Burgos", fue inaugurada por José Luis Sanz Merino y Cristina Ayala Santamaría, quienes resaltaron la importancia estratégica del CT Burgos en el desarrollo económico y logístico de la región. Ambos subrayaron su papel clave en el liderazgo industrial de Castilla y León, una de las comunidades autónomas con mayor peso industrial en España, con un sector que ya representa el 3,6 % del PIB regional, superando la media nacional.

 

En sus declaraciones, Sanz Merino enfatizó: “La logística es empleo, sostenibilidad y vertebración del territorio”. Además, señaló la relevancia de potenciar el Corredor Atlántico como una gran oportunidad para posicionar a Castilla y León en el mapa logístico europeo, destacando a Burgos como la zona que lidera la superficie logística de la región, según el Observatorio Transporte y Logística. "El objetivo pasa por hacer de Castilla y León un referente logístico de carácter nacional e internacional", añadió.

 

Por su parte, la alcaldesa Cristina Ayala rindió homenaje a Gonzalo Ansótegui, figura clave en el impulso de CT Burgos durante 41 años como director gerente, y reconoció la labor de su sucesor, Juan Carlos Martín. Ayala señaló que una nueva etapa se inicia, con gran protagonismo en la comercialización de la ampliación del Centro de Transportes, que será impulsada tanto por el método tradicional de “boca-oreja” como por la colaboración con una empresa especializada.

 

En materia de infraestructuras, se destacó la iniciativa de poner en marcha un “tren multicliente” que conecte Burgos con el Puerto de Valencia, buscando reducir costes y ampliar la capacidad logística burgalesa. También se mencionó la vital conexión ferroviaria Madrid-Aranda de Duero-Burgos. “Hay que trabajar conjuntamente para que ese tren sea una realidad y que así Burgos siga mejorando ya sus buenos datos económicos respecto a la logística e industria y demostrando su compromiso con el sector”, apuntaron los presentes.

 

Desde su creación en 1980, este centro, pionero en España, ha sido un ejemplo de gestión eficiente, expansión e innovación. El CT Burgos ha registrado un crecimiento del 6 % en 2024 y se propone mantener esta tendencia ascendente. Su capacidad de adaptación a los cambios del mercado ha sido fundamental para mantenerse a la vanguardia. Por ello, el director gerente de CT Burgos, Juan Carlos Martín, ha encargado a la consultora HINTD el estudio de la hoja de ruta para la transformación del centro.

 

CT Burgos lleva más de 40 años siendo un apoyo fundamental para las empresas de la zona y una vía de conexión con el exterior para la industria de Castilla y León. Con este foro, queremos seguir mejorando el Centro de Transportes y, al mismo tiempo, potenciar el crecimiento de Burgos y de toda la región”, explicó Martín.

 

El informe de HINTD fue presentado por Francisco Jiménez, socio de la consultora, quien desgranó las oportunidades que ofrece este nodo logístico, respaldado por un sólido y dinámico tejido empresarial. Entre las ventajas señaladas por el experto, destacan un servicio de aduana altamente personalizado y su ubicación estratégica, atravesada por el gran anillo ferroviario nacional.

 

Este contexto favorece el crecimiento de compañías ya implantadas que buscan ampliar sus almacenes, así como la llegada de nuevas empresas. De hecho, CT Burgos ha experimentado un aumento del 15 % en la incorporación de nuevas empresas en 2024. Esto evidencia el gran potencial del área y la urgencia de adaptar el suelo disponible a las necesidades reales del sector, con especial atención a industrias como la química, siderúrgica, manufacturera y la logística del frío.

 

Jiménez insistió en la importancia de alinear el desarrollo del centro con las tendencias actuales del mercado: creación de megaparcelas, como en Illescas; habilitación de campas; impulso a la intermodalidad; uso de vehículos de gran capacidad; y renovación de infraestructuras. También abogó por la construcción de naves diseñadas específicamente para almacenaje y cross docking, permitiendo una respuesta ágil a las nuevas exigencias operativas.

 

Durante la jornada, a la que asistieron más de 50 personas, se realizó un taller de trabajo con la participación de Ángel González, director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Ontime, y Carmen Martínez, Project Manager de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL). En este espacio colaborativo se intercambiaron ideas sobre el futuro de CT Burgos, la logística y la región.

 

Se resaltaron varios aspectos clave: la necesidad de atraer más mujeres al sector, la mejora de las condiciones laborales, la importancia de contar con aparcamientos adecuados para las exigencias logísticas, el aumento de la oferta de infraestructuras en el entorno de Burgos y la mejora de los accesos, entre otros. Los asistentes valoraron positivamente el foro y subrayaron la importancia de consolidarlo como un encuentro anual.

 

Laura Paredes, directora general de Transportes y Logística de la Junta de Castilla y León, clausuró el acto señalando que “la inmologística juega un papel principal en la vertebración territorial, en la dinamización económica y en la atracción de población”. Aseguró tomar nota de todas las propuestas, preocupaciones e ideas para trasladarlas al Consejo. “Estamos en un momento disruptivo en el que miramos hacia un futuro muy exigente, pero a su vez alentador. Tenemos que apostar por este sector porque va a ser clave. Su éxito es el de todos, tanto de Burgos como de Castilla y León”.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.