Día Martes, 07 de Octubre de 2025
Ante un comercio electrónico global que se prevé alcance los 6,86 billones de dólares en 2025, y con los marketplaces concentrando más del 68% de las compras digitales, la expansión internacional de marcas y pymes a través de estas plataformas se ha vuelto crucial. Sin embargo, el éxito no solo depende de la presencia, sino de una estrategia bien definida, tecnología avanzada y una gestión impecable de la experiencia del cliente.
El análisis de diversos expertos subraya que el primer paso fundamental para cualquier empresa es definir una estrategia de producto clara. Es vital seleccionar meticulosamente qué artículos poseen el mayor potencial en cada plataforma, dado que cada marketplace opera con reglas, algoritmos y audiencias distintas. "La decisión más importante que debes tomar antes de vender en un marketplace es qué productos formarán parte de tu oferta. Hay que comprar bien para vender bien", señalan desde Doppler en un informe reciente, enfatizando la necesidad de una selección estratégica para asegurar la rentabilidad.
Otro pilar para el éxito reside en la optimización de los listados. El uso de palabras clave pertinentes, descripciones detalladas y etiquetas específicas es crucial para mejorar la visibilidad de los productos en los motores de búsqueda internos de cada plataforma. Complementariamente, una gestión de inventario centralizada y automatizada se vuelve indispensable para evitar rupturas de stock y posibles penalizaciones. Esto permite una administración eficiente sin sobrecargar los equipos de trabajo.
Para incrementar el tráfico y la conversión, se recomiendan tácticas como la promoción activa en redes sociales y la creación de contenido asociado a los productos. En cuanto a la logística, ofrecer opciones de envío rápidas, gratuitas o competitivas puede ser el factor decisivo para el consumidor final.
En la era digital, el dominio de la inteligencia artificial y el análisis de datos emerge como un elemento diferenciador. Estas herramientas permiten optimizar las estrategias de precios, segmentar audiencias de manera más precisa y personalizar la experiencia del cliente. Aquellas empresas que no integren el análisis de datos y no se actualicen en el uso de herramientas avanzadas se verán en desventaja en un sector cada vez más competitivo.
La regulación y el apoyo institucional también juegan un papel importante. Las recomendaciones a las administraciones públicas hacen hincapié en la necesidad de una legislación armonizada, incentivos fiscales y una infraestructura digital robusta para fomentar el comercio electrónico transfronterizo y proteger tanto a consumidores como a empresas.
En resumen, la venta en marketplaces globales exige una visión estratégica, una inversión significativa en tecnología, una gestión profesionalizada y un compromiso firme con la experiencia y fidelización del cliente.
Ante estos desafíos y oportunidades, la Cámara de Madrid ha organizado un foro único en colaboración con Shein, dirigido a empresas españolas que buscan incursionar en el mundo digital y acceder a nuevos mercados internacionales de manera ágil, eficaz y rentable. Este evento, que se celebrará el 17 de junio en Madrid, abordará los obstáculos comunes que enfrentan las empresas españolas, como la logística compleja, la visibilidad internacional limitada, las herramientas digitales restringidas y la incertidumbre en normativas aduaneras.
El foro ofrecerá estrategias prácticas, conocimientos de expertos y casos de éxito de empresas españolas que ya han logrado posicionarse en mercados digitales globales. Se presentará el modelo de Shein como un marketplace que está revolucionando el comercio global, se compartirán casos reales de marcas españolas en crecimiento gracias al e-commerce, y se mostrarán herramientas tecnológicas que simplifican las ventas internacionales. Además, se profundizará en la optimización logística para evitar errores aduaneros y se analizarán las claves sobre el cumplimiento normativo y la gestión del IVA.
Este encuentro representa una oportunidad para contactar con expertos en el sector y avanzar en los proyectos de e-commerce de las empresas españolas.
Detalles del evento:
- Fecha: Martes, 17 de junio
- Hora: 09:30 a 13:00 horas
- Lugar: Calle Huertas n° 13, 28012 Madrid.