Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Tras dos intensas jornadas de negociación en Londres, las delegaciones de China y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo preliminar clave. Este nuevo marco busca implementar el consenso pactado previamente por sus líderes, con el objetivo de fortalecer la confianza mutua y estabilizar unas relaciones económicas deterioradas por la caída del comercio y las disputas arancelarias. El pacto aborda de manera directa las restricciones a minerales estratégicos y está ahora pendiente de la ratificación de los presidentes Donald Trump y Xi Jinping.
Las dos mayores potencias económicas del mundo han dado un paso significativo para reconducir sus relaciones comerciales. En un encuentro celebrado en la histórica Lancaster House de Londres, los equipos negociadores de China y Estados Unidos, encabezados por el viceprimer ministro He Lifeng y el secretario de Comercio Howard Lutnick, respectivamente, lograron un principio de acuerdo para un marco de trabajo común.
Este avance se produce en un momento crítico, marcado por una caída del 34,5% en las exportaciones chinas a Estados Unidos durante el pasado mes de mayo, la mayor contracción desde febrero de 2020. El nuevo marco tiene como finalidad principal la aplicación del llamado consenso de Ginebra, un pacto temporal alcanzado el mes anterior que supuso la suspensión de la mayoría de los aranceles durante 90 días.
El ambiente de las conversaciones fue calificado de positivo por ambas partes. Li Chenggang, representante internacional de comercio de China, destacó que "las dos partes han mantenido intercambios profesionales, racionales, profundos y francos". Además, añadió que los avances logrados "serán conducentes al fortalecimiento de la confianza entre China y Estados Unidos" y aportarán "energía positiva al crecimiento económico global".
Por su parte, el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, confirmó el progreso al señalar que "ambas partes trabajarán para ejecutar el ‘consenso de Ginebra’ y hemos ‘superado’ varios de los asuntos que separan a las dos mayores economías del mundo".
La clave: las tierras raras
Uno de los avances más relevantes del encuentro ha sido el compromiso para abordar las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras. Estos minerales son fundamentales para industrias estratégicas estadounidenses como la tecnológica, la automotriz y la de semiconductores. La tensión sobre su suministro había sido uno de los principales escollos en las negociaciones, después de que Washington acusara a China de incumplir los acuerdos previos.
Sobre este punto, Lutnick fue claro: "El marco comercial y el plan de implementación deberían dar como resultado la resolución de las restricciones sobre tierras raras". Washington confía en que, una vez aprobado el acuerdo, el flujo de estos minerales estratégicos se restablezca a niveles óptimos para su industria.
El diálogo en Londres fue posible gracias a una llamada telefónica previa entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, que sirvió para reactivar las negociaciones. Ahora, el documento acordado será presentado a ambos mandatarios para su validación final. "Una vez que los presidentes lo respalden, buscaremos ponerlo en práctica", concluyó Lutnick. Si se ratifica, este pacto sentará las bases para una nueva etapa de mayor estabilidad y cooperación en el comercio global.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: