Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada clave en Zaragoza

CEOE Aragón: Luz verde al empleo extranjero con nueva normativa

Redacción Martes, 10 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La patronal aragonesa, CEOE Aragón, ha organizado un encuentro crucial para analizar el nuevo marco normativo que rige la incorporación de personas extranjeras al mercado laboral. La jornada, que ha reunido a destacadas figuras institucionales, expertos y empresarios, ha puesto de manifiesto la urgencia de adaptar los procedimientos y la normativa a las necesidades reales del tejido productivo.

[Img #63209]

 

La sede de CEOE Aragón se ha convertido en un foro de debate esencial para explorar los nuevos escenarios legales y administrativos en la contratación de trabajadores extranjeros. El evento ha congregado a responsables institucionales, expertos en normativa laboral, organizaciones sociales y representantes del sector empresarial, todos unidos en la búsqueda de soluciones a los desafíos y oportunidades que presenta esta realidad demográfica y económica para Aragón.

 

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón, y Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón. Marzo enfatizó la necesidad imperante de fortalecer los canales legales y administrativos para una contratación ágil y eficaz, garantizando al mismo tiempo la seguridad jurídica para ambas partes, empresas y trabajadores. Asimismo, destacó la importancia de simplificar los trámites en un momento en que la escasez de mano de obra representa un desafío significativo para sectores clave de la Comunidad Autónoma. Por su parte, el delegado del Gobierno resaltó la incidencia positiva de la población trabajadora extranjera en los datos de afiliación y empleo, así como su valiosa contribución al Producto Interior Bruto (PIB) nacional.

 

En el transcurso de la jornada, Jesús Divasson, director general de Trabajo del Gobierno de Aragón, desgranó el marco legal vigente, haciendo hincapié en los aspectos cruciales que deben considerar tanto empleadores como trabajadores para asegurar una contratación conforme a la normativa. Por su parte, Ana López, directora gerente del INAEM, abordó el papel fundamental de los servicios públicos de empleo para conectar la oferta y la demanda en un contexto marcado por la escasez de perfiles específicos. López detalló además la situación actual del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura y su función para canalizar legalmente perfiles profesionales que no logran cubrirse con la oferta interna de talento.

 

Desde la Oficina de Extranjería en Aragón, su jefe, Jesús Palazón, ofreció una explicación detallada de la aplicación práctica del nuevo marco regulatorio en la gestión de autorizaciones de residencia y trabajo. Palazón subrayó el objetivo del Gobierno de lograr una administración más eficiente, flexible y alineada con la realidad del mercado laboral, si bien reconoció la complejidad de la regulación y su aplicación.

 

El evento también contó con la participación activa de representantes de la Fundación San Ezequiel Moreno. Su directora, Inés Cebolla, y su asesora jurídica, Christine Alonso, compartieron casos reales de éxito en la integración laboral de personas extranjeras desde el ámbito social, aportando una perspectiva invaluable y aspectos prácticos de gran interés.

 

La parte final de la jornada culminó con una mesa de debate empresarial, donde se recogieron las demandas directas del tejido productivo aragonés. Intervinieron José Fernando Luna, presidente de CEOE CEPYME Huesca; Carmelo González, presidente del Comité Nacional de Transporte; y José Ángel Subirá, vicepresidente de CEOE Aragón. Todos ellos compartieron la situación particular de sus respectivos sectores y coincidieron de forma unánime en la urgencia de adecuar los marcos normativos a las necesidades reales del mercado de trabajo y en la importancia de apoyar a las empresas en los complejos procesos de contratación de personal extranjero.

 

Entre las conclusiones más destacadas, se subrayó la necesidad de contar con procedimientos más ágiles y digitalizados, así como una actualización realista del catálogo de ocupaciones para responder eficazmente a los desafíos demográficos y a la escasez de mano de obra. Asimismo, se hizo hincapié en la importancia de mejorar el sistema de homologación y acreditación de títulos y experiencia profesional, y de dotar de mayores recursos humanos, técnicos y materiales a las oficinas de extranjería para agilizar los trámites.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.