Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:35:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE Riesgo País

Unión Europea, nuevo recorte de tipos

Redacción Martes, 10 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El pasado 5 de junio, el Banco Central Europeo anunció un nuevo recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos.

[Img #63203]

 

De esta forma, el coste del dinero en Europa se sitúa en el 2%, lo que posiciona la política monetaria en un punto ni excesivamente acomodaticio ni manifiestamente restrictivo en opinión del economista jefe del BCE, Philip Lane

 

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, no dejó entrever cuáles serán los siguientes pasos en los próximos meses. Las proyecciones del BCE sitúan la inflación subyacente en el 1,9% tanto en 2026 como en 2027, lo que indicaría que los responsables de la política monetaria habrían alcanzado su objetivo de estabilización de los precios. Sin embargo, todo apunta a que las decisiones de política monetaria dependerán de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y la UE, cuyo plazo concluye el próximo 9 de julio. 

 

Bruselas ha mantenido una postura optimista acerca de la evolución de las negociaciones, lo que reforzaría la “Teoría TACO”. Se trata del último acrónimo de moda entre los analistas internacionales que refuerza la idea de que Trump siempre se acobarda (Trump Always Chickens Out). Lo cierto es que ha demostrado ser un presidente más maleable de lo que muchos en el mundo financiero anticiparon inicialmente y ha terminado revirtiendo la mayoría de las medidas con las que en su momento amenazó: ha retrasado 90 días los aranceles del "Día de la Liberación", la imposición de los gravámenes del 145% a China o el supuesto despido de Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal, a pesar de no contar con poderes para llevarlo a cabo.

 

Fuente: CESCE

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.