Día Martes, 07 de Octubre de 2025
El nuevo contrato refuerza la colaboración entre ambas entidades y subraya la destacada trayectoria de Ayesa en el desarrollo de sistemas de transporte masivo en la región, tras sus intervenciones previas en las Líneas 3 y 7 del metro santiaguino.
Ayesa, reconocida firma global de servicios de ingeniería y tecnología, ha marcado un nuevo hito en el Metro de Santiago de Chile con la adjudicación de la asesoría especializada (project management) para la ingeniería y construcción de la Línea 9. Esta nueva responsabilidad se suma a los exitosos trabajos de supervisión realizados por la compañía en las Líneas 3 y 7 del mismo sistema.
El Metro de Santiago, uno de los más modernos y extensos de América Latina con 149 kilómetros, ha apostado decididamente por este sistema como el eje vertebrador de la conectividad y la movilidad urbana sostenible de la capital chilena. Mientras avanzan las obras de construcción en la Línea 7 y los trabajos de ingeniería en la Línea 8, la proyección de la futura Línea 9, con un presupuesto estimado de 2.733 millones de dólares, representa un paso crucial en la expansión de la red.
En el contexto latinoamericano, la participación de Ayesa se extiende a proyectos de metro en ciudades como Bogotá, Panamá, Quito, Lima, Ciudad de México, Monterrey y Santo Domingo
Ayesa, con su vasta experiencia en sistemas de transporte masivo, ofrecerá en este nuevo contrato una gama completa de servicios. Estos incluyen la asesoría de gestión de ingeniería, ingeniería de contraparte, asesoría de medioambiente y relación con la comunidad, coordinación de las obras, coordinación y gestión de cambios de servicio, gestión de expropiaciones y servidumbres, así como la planificación y control de proyecto.
La futura Línea 9, completamente subterránea, añadirá 27 kilómetros a la red actual. Su recorrido abarcará las comunas de Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín y La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto, proyectándose que beneficie a dos millones de habitantes al reducir significativamente sus tiempos de viaje.
Un aspecto innovador de este nuevo trazado es que será la primera línea del Metro de Santiago en presentar una combinación cuádruple en la estación Cal y Canto, conectando con las Líneas 2, 7 y 3. En total, contará con seis combinaciones que contribuirán a descongestionar la Línea 4, ofreciendo una ruta directa hacia el centro de la capital.
El proyecto contempla la construcción de 19 estaciones, además de talleres y cocheras. Mariluz Ramírez, directora de Transportes LATAM en Ayesa, destacó la complejidad de algunas secciones: "Para integrar las obras de Línea 9 con el resto de infraestructuras existentes, hay algunas estaciones que se deben desarrollar en profundidades superiores a los 40 metros, lo que obliga a buscar soluciones innovadoras. Hay que diseñar de manera eficiente el transporte vertical de pasajeros entre el nivel de Línea 9, la superficie y los niveles de otras estaciones de intercambio, todas con volúmenes masivos de traslado". Para la integración de todas las actuaciones, se empleará la metodología BIM.
Este es el cuarto contrato que Ayesa establece con Metro de Santiago, consolidando su posición como consultora de referencia. En 2022, la multinacional fue seleccionada para la inspección técnica de montaje, pruebas y puesta en servicio de los sistemas y equipos de la extensión de la Línea 3. Actualmente, también supervisa la obra civil de los tramos 2, 3 y 4 de la Línea 7. Adicionalmente, Metro de Santiago ha adjudicado a Ayesa un contrato de servicio de soporte e infraestructura para su sistema SAP ERP, con el fin de optimizar sus procesos y trámites.
En el contexto latinoamericano, la participación de Ayesa se extiende a proyectos de metro en ciudades como Bogotá, Panamá, Quito, Lima, Ciudad de México, Monterrey y Santo Domingo, donde ha demostrado su experiencia en planificación, diseño, gerencia y supervisión