Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La feria internacional de logística, transporte y Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), celebra su 27ª edición del 18 al 20 de junio, consolidándose como un referente global. Con más de 14.000 profesionales registrados y una fuerte apuesta por la innovación, el SIL 2025 promete ser un epicentro de negocios y conocimiento, destacando la implementación de la Inteligencia Artificial para potenciar el networking y la eficiencia.
El Salón Internacional de la Logística (SIL) 2025 se prepara para abrir sus puertas en Fira Barcelona, anticipando un evento que superará las expectativas. A una semana de su inauguración, la feria ya cuenta con más de 14.000 profesionales registrados, de los cuales un 94% posee capacidad de decisión o influencia en sus empresas. Este dato subraya la calidad de los asistentes y el potencial de negocio que se generará durante el evento. Los visitantes, en su mayoría, buscan conocer las últimas novedades del mercado (46%) y establecer contacto con expositores y proveedores (43%).
La presente edición del SIL congregará a más de 650 empresas participantes, con una destacada presencia internacional del 30%. Estas compañías presentarán más de 160 innovaciones en exclusiva mundial y organizarán más de 250 eventos paralelos, reafirmando el carácter dinámico y propositivo de la feria. La diversidad de los sectores representados es notable, con un 23% de empresas dedicadas al transporte, otro 23% a soluciones de intralogística y un 19% proveniente del ámbito de la tecnología (IT y 4.0).
El SIL 2025 se erige como un punto de encuentro global, reuniendo a representantes de la cadena logística de más de 80 países
El encuentro contará con una significativa participación de Comunidades Autónomas españolas, que mostrarán sus infraestructuras y potencialidades logísticas. Se estima que el impacto económico para la ciudad de Barcelona superará los 50 millones de euros en conceptos de restauración, comercio y alojamiento.
La innovación como eje central
Una de las grandes novedades de esta edición es la fuerte integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la plataforma digital del SIL, denominada SIL Virtual IA Platform. Esta herramienta está diseñada para maximizar el networking entre empresas y profesionales. Entre sus funcionalidades destacan una agenda inteligente que sugiere eventos, sesiones o reuniones de interés para el visitante, basándose en sus preferencias de registro, y la asistente virtual SILvIA, capaz de responder preguntas en la plataforma y en las pantallas interactivas del salón.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, destacó la visión estratégica del evento: "El Salón Internacional de la Logística lleva años apostando por tres ejes fundamentales: la estrategia de negocio, con exposición y representación de toda la cadena de suministro, además de ofrecer conocimiento y networking de primer nivel. El SIL es estratégico para el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y cada vez lo será más. En esta edición vamos a generar más riqueza, más negocios, pero también más innovación para el sector logístico".
Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, enfatizó la importancia de entender las necesidades del visitante: "Durante todo el año trabajamos para atraer al SIL un visitante de calidad, con poder de decisión en sus empresas, y conocer al máximo sus necesidades, así como todo lo que le gustaría encontrar dentro del Salón. Este aspecto es fundamental para poder trabajar una edición que se adapte a estas necesidades y que no sólo cumpla, sino que supere, las expectativas. Y para que nuestros clientes sepan quien les va a visitar y qué es lo que están buscando. Esto es fundamental".
Otro espacio destacado es la Digital Supply Chain, un área de exhibición donde se simula una cadena de suministro digital con demostraciones diarias y la participación de 15 empresas del ecosistema de la Zona Franca de Barcelona. La feria también brindará una plataforma a más de 100 startups para presentar sus soluciones innovadoras en el Startup Meeting Area, y la Logistics 4.0 Incubator del CZFB volverá a estar presente. Las más de 160 innovaciones desarrolladas con tecnologías como IA, 5G, Blockchain e IoT, competirán por el Premio Mejor Innovación SIL 2025.
Un espacio para el conocimiento y el talento
Bajo el lema "Innovación y Talento para un futuro sostenible", el SIL Knowledge ofrecerá 350 speakers y 70 sesiones de conocimiento en tres espacios distintos. Se presentarán casos de éxito de empresas líderes como PC Componentes, Nestlé Purina y SEAT, y se abordarán temas cruciales como la aplicación de nuevas tecnologías, el impacto de los cambios geopolíticos en la cadena de suministro, soluciones sostenibles para la descarbonización del transporte y el reto de la captación de talento.
La dimensión internacional del SIL se reforzará con la celebración del MedaLogistics Week y, como novedad, el Congreso Internacional del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros. Para facilitar el networking, la feria ofrecerá herramientas como las reuniones B2B y el Job Market Place, en colaboración con Barcelona Activa, donde se realizarán entrevistas para cubrir vacantes en el sector logístico.
Finalmente, la Nit de la Logística reconocerá la labor de diversas empresas con los Premios SIL 2025 en categorías como ODS 5, Mejor Startup Logística, 4.0 y RSC