Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:27:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cajamar impulsa el debate sobre la transformación energética

Expertos analizan las claves del cambio de modelo energético en España y Europa en una nueva monografía de Cajamar

Redacción Martes, 10 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La publicación 'La estrategia para la transición energética', editada por Cajamar, reúne a 18 especialistas para abordar el proceso de descarbonización y la evolución del modelo energético, destacando la importancia de la seguridad del sistema y las soluciones innovadoras.

[Img #63190]

 

Madrid ha sido el escenario de la presentación de la monografía 'La estrategia para la transición energética', una nueva adición a la colección de estudios Mediterráneo Económico de Cajamar. El evento, celebrado en el Salón de actos del Espacio de Investigación y Transferencia de la Universidad Pontificia Comillas, congregó a 18 expertos para desgranar los desafíos y oportunidades del proceso de descarbonización y la transición energética en el continente europeo y, específicamente, en España.

 

La obra profundiza en aspectos cruciales como la estrategia europea para la transición energética, el panorama español, el papel fundamental de las tecnologías de almacenamiento para la integración de energías renovables, y las proyecciones para el año 2030. Además, se exploran temas de vanguardia como el potencial del hidrógeno y el biometano, la agrivoltaica —una innovadora solución que combina la agricultura con la generación de energía solar—, los futuros diseños del mercado eléctrico y sus repercusiones para los consumidores, el autoconsumo, y el desarrollo de comunidades energéticas. La publicación también aborda la contribución de los consumidores a una transición energética justa y la descarbonización de la industria y el transporte pesado.

 

Un punto central de los análisis es la seguridad del sistema, la resiliencia y la reducción de los costes de red. Se enfatiza que "pueden producirse apagones significativos y/o picos de precios cuando hay una escasez temporal de capacidad de la red". Ante esto, se propone un cambio de paradigma en la planificación: en lugar de la inversión tradicional en infraestructura física, se aboga por "formas más inteligentes de gestionar la congestión de la red", utilizando alternativas "inalámbricas".

 

Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, resaltó la trascendencia de este cambio: "No estamos ante una evolución más del sistema energético, sino ante una transformación estructural que afectará a todos los sectores y ciudadanos. Cajamar, como entidad comprometida con el desarrollo sostenible, quiere contribuir a este debate con conocimiento riguroso y plural, porque entendemos que la energía será un vector central en la competitividad, cohesión y sostenibilidad de nuestra economía”.

 

Por su parte, Roberto García Torrente, director de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de Cajamar y director de la colección Mediterráneo Económico, subrayó que esta edición marca el inicio de una nueva fase para la colección, con un diseño renovado y un enfoque más participativo. Afirmó que “a lo largo de estos 24 años, Mediterráneo Económico ha tratado de anticiparse a los grandes retos que afronta nuestra sociedad. La transición energética era, por su magnitud e implicaciones, una elección necesaria. Con esta publicación no solo actualizamos nuestro formato, también reforzamos nuestro compromiso con un desarrollo económico que sea compatible con los límites del planeta”.

 

Finalmente, Pedro Linares, coordinador de la obra y director de la Cátedra bp para una Neutralidad Climática Sostenible de la Universidad Pontificia Comillas, puntualizó que "a diferencia de transiciones pasadas, que se añadieron al mix energético, ahora se trata de sustituir completamente los combustibles fósiles en un plazo muy corto. Esto supone retos tecnológicos, económicos y sociales sin precedentes, y requiere una combinación de políticas ambiciosas, innovación y comprensión profunda de las implicaciones para todos los sectores”. El objetivo primordial del libro es ofrecer una visión "independiente, clara y accesible, útil tanto para ciudadanos como para empresas, y contribuir así a una transición energética justa e inclusiva".

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.