Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
La Zona Franca de Cádiz ha lanzado un ambicioso programa diseñado para acelerar la financiación y la internacionalización de startups y proyectos innovadores en el sector de la biotecnología azul.
Esta iniciativa, enmarcada dentro del proyecto europeo de cooperación transfronteriza IberoBio, busca fortalecer el ecosistema emprendedor científico y tecnológico de la región.
El programa, que se desarrollará entre junio y septiembre de 2025, tiene como objetivo principal promover la expansión global, la captación de inversión y la consolidación de empresas y proyectos de biotecnología azul. Para lograrlo, ofrecerá programas de aceleración especializados y acceso a una valiosa red de oportunidades estratégicas. Esta línea de trabajo forma parte del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP), en el que el Consorcio gaditano participa activamente.
Dos Itinerarios Complementarios para el Éxito
La iniciativa se estructura en torno a dos itinerarios complementarios que proporcionarán a los participantes las herramientas necesarias para su crecimiento:
Acceso a Financiación: Este itinerario ofrecerá asesoramiento personalizado para la elaboración de propuestas atractivas para inversores, el perfeccionamiento del pitch empresarial y la preparación para acceder a financiación tanto pública como privada.
Internacionalización: Enfocado en la expansión a mercados exteriores, este itinerario brindará formación y acompañamiento estratégico para identificar oportunidades, adaptar modelos de negocio a contextos internacionales y establecer una hoja de ruta clara para la expansión.
Ambos itinerarios se complementarán con mentorización especializada, formación intensiva y diversas actividades de networking, garantizando un apoyo integral a los proyectos participantes.
Convocatoria Abierta para Proyectos de Biotecnología Azul
La convocatoria está dirigida a empresas y proyectos del ámbito de la biotecnología azul o con capacidad de hibridar con este sector, que estén buscando inversión o considerando la apertura a nuevos mercados. La selección de los participantes se basará en criterios como el grado de innovación, la viabilidad técnica y económica, y el potencial de escalabilidad del proyecto.
Las solicitudes pueden presentarse a través del formulario habilitado en la web oficial del proyecto: https://iberobio.eu/aceleradora-biotecnologia-cadiz.
Con esta iniciativa, la Zona Franca de Cádiz reafirma su compromiso como agente dinamizador de sectores de alto valor añadido, apostando por el desarrollo del emprendimiento científico y tecnológico como motor de transformación económica en el entorno transfronterizo.
Las acciones de este programa son posibles gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027, que promueve proyectos de cooperación transfronteriza con el apoyo de la Unión Europea