Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
En un entorno económico global cada vez más volátil, la gestión del riesgo de divisa se ha convertido en un factor crítico para el éxito de las empresas españolas que operan en mercados internacionales. Javier Quintana, Managing Director de Moneycorp España, analiza los desafíos actuales y explica cómo la especialización, la tecnología y un servicio personalizado pueden ser la clave para proteger la rentabilidad y la competitividad en el exterior.
Moneycorp es una entidad especialista en el cambio de divisas y los pagos internacionales que ofrece una alternativa a la banca tradicional. Con más de 45 años de experiencia, la compañía proporciona a empresas y particulares servicios de cobertura del riesgo de tipo de cambio, transferencias internacionales y soluciones de pago a través de una avanzada plataforma online y un equipo de expertos. Moneycorp opera a nivel global, moviendo más de 100 mil millones de dólares anuales para miles de clientes y destacando por su capacidad para ofrecer precios competitivos y soluciones a medida.
Javier Quintana es el Managing Director de Moneycorp España. Con una sólida trayectoria en el sector financiero y de los servicios de divisas, Quintana lidera la estrategia y el crecimiento de la compañía en el mercado español. Su enfoque se centra en ayudar a las empresas a navegar la complejidad de los mercados de divisas, proporcionando herramientas y asesoramiento experto para optimizar sus operaciones internacionales y proteger sus márgenes comerciales frente a la volatilidad cambiaria.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan actualmente las empresas españolas en su proceso de internacionalización y cómo ayuda Moneycorp a superarlos, especialmente en el ámbito de los pagos internacionales y la gestión del riesgo de divisas?
Javier Quintana.- Los desafíos cuando una empresa sale al exterior suelen ser comunes y numerosos. Van desde buscar un socio comercial adecuado, obtener financiación, encontrar un entorno jurídico que proporcione cierta seguridad o una tributación flexible. Es decir, son muchos. La cuestión es que nosotros nos centramos en la divisa. Estamos muy acostumbrados a escuchar en la prensa financiera noticias del tipo: "X empresa pierde su margen comercial por el efecto divisa" o "Esta otra empresa deja de ganar X millones por la depreciación del peso o del yuan". Nuestra misión es precisamente esa: mitigar el efecto divisa de manera que se proteja el margen comercial en la actividad internacional.
Moneycorp se presenta como una alternativa real a los bancos tradicionales para los pagos internacionales. ¿Qué ventajas competitivas ofrece Moneycorp frente a la banca tradicional en términos de tecnología, costes y servicio personalizado para empresas exportadoras?
J.Q.- Bueno, la primera ventaja diría que es que somos especialistas y no generalistas. Y eso quiere decir que todos nuestros recursos, todo nuestro capital humano y toda nuestra infraestructura están diseñados para hacer bien un único producto, que es la divisa. A partir de ahí, si me preguntas por tecnología, costes y servicios, también ofrecemos ventajas claras.
En tecnología, tenemos una plataforma que es pionera y que permite a nuestros clientes no solo ser más eficientes, sino ahorrar muchísimo tiempo. En cuanto a los costes, son varios los factores que influyen. Contamos con una infraestructura muy ligera, movemos un volumen de 100 mil millones de dólares anualmente y subastamos ese volumen entre 18 proveedores de liquidez. Esa combinación nos permite obtener unos precios que nuestros clientes, por sí solos, no pueden conseguir.
Respecto al servicio, es lo principal. Como decía, somos especialistas y nuestro equipo trabaja únicamente la divisa, por lo tanto, es diferencial. Si combinamos costes, servicio, producto, plataforma e infraestructura, todo se traduce en que el cliente percibe una mejora en precio y una mejora en servicio. Ese es el motivo principal por el que siguen trabajando con nosotros y nos confían su exposición al riesgo de divisa.
En un entorno global marcado por la volatilidad de los mercados y las divisas, ¿qué herramientas y estrategias ofrece Moneycorp para proteger a las empresas españolas de las fluctuaciones cambiarias y asegurar la previsibilidad en sus operaciones internacionales?
J.Q.- Ofrecemos todas las herramientas. Si nos referimos a la divisa, tenemos absolutamente todas, desde información que permita la toma de decisiones o herramientas básicas como pueden ser las órdenes de mercado, hasta estrategias de lo más complejo con una combinación de todo tipo de derivados. Lo tocamos todo en lo que a divisa se refiere. La clave es tener la oferta. Si tienes las licencias, puedes ofrecer el catálogo completo de productos. Y si además tienes el equipo, conjugas oferta y expertise para proporcionar soluciones a medida de cada cliente. Vuelvo a insistir, en lugar de un enfoque generalista, ofrecemos uno específico para cada necesidad, cada financiero, cada empresa y cada situación. Esa es la diferencia y, diría yo, la principal herramienta.
Considerando las particularidades del tejido empresarial español, ¿existen sectores específicos (ej. turismo, agroalimentario, manufactura) donde Moneycorp observe una mayor necesidad de sus servicios o donde ofrezcan soluciones particularmente adaptadas? ¿Cómo adaptan su propuesta global al contexto específico español?
J.Q.- Siempre ha habido sectores que tradicionalmente han estado vinculados a la divisa, como el de las commodities, el turístico, el textil o el metalúrgico, entre otros. La cuestión es que nuestra misión es mitigar el efecto divisa, y eso lo puede sufrir cualquier empresa que trabaje en el ámbito internacional. Hoy en día, cualquiera puede estar expuesta a la divisa, por tanto, no diferenciamos: si usted trabaja en el mercado internacional y la divisa le afecta, Moneycorp le puede ayudar. ¿Cómo nos adaptamos? Como te decía, tenemos las herramientas, la liquidez y el equipo. Simplemente tenemos que escuchar cuál es su casuística para aplicar la mejor solución en cada momento y que el cliente proteja ese margen, se centre en su negocio y se despreocupe de la divisa.
Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las principales líneas estratégicas de crecimiento para Moneycorp en España en los próximos 3-5 años? ¿Planean introducir nuevos servicios o expandirse a nuevos segmentos de mercado dentro del país?
J.Q.- Moneycorp siempre está innovando de manera constante. Yo creo que hoy en día, o innovas y estás a la última, o te quedas fuera. En este momento, destacaría la licencia de banco en Estados Unidos. Ya tenemos licencia de banco en Brasil, donde en su momento fuimos pioneros, y eso nos permitió ofrecer a la empresa española el real brasileño de manera entregable, con fecha del mismo día y partiendo de un precio interbancario. También nos abastecemos de billetes físicos directamente de la propia Fed; solo hay tres licencias en el mundo para ese producto y una es nuestra.
Pero si me preguntas por el futuro más inmediato, creo que esa licencia de banco en Estados Unidos va a abrir muchas puertas y ofrecerá muchas mejoras a nuestros clientes. Por ejemplo, el simple hecho de poder hacer el clearing de las operaciones nosotros directamente, sin intermediarios, va a tener un impacto directo en el coste. Somos una organización comercial con más de 40.000 clientes por el mundo y llevamos más de 45 años haciendo esto, con lo cual nuestra misión es siempre tener la oferta disponible para cada necesidad y adaptarla en cada caso para que el cliente no se vea afectado por la divisa y se dedique a su sector y a su negocio.