Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:32:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Impulso a la internacionalización empresarial andaluza

Andalucía TRADE afianza la presencia de empresas andaluzas en Perú en sectores clave de la economía

Redacción Lunes, 09 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Una misión comercial estratégica, organizada por Andalucía TRADE, ha conectado a cinco destacadas empresas andaluzas de ingeniería, construcción y energías renovables con organismos financieros multilaterales y entidades públicas peruanas. El objetivo es posicionar la experiencia andaluza en un mercado en pleno desarrollo.

[Img #63174]

 

Andalucía TRADE ha liderado una misión comercial a Perú, del 27 al 29 de mayo, focalizada en los sectores de ingeniería, construcción, energías renovables y licitaciones multilaterales. Durante el encuentro en Lima, cinco empresas andaluzas con probada trayectoria internacional —LAAM Arquitectura (Almería), SIMA (Granada), y Ayesa, Inerco e Isotrol (Sevilla)—, participaron en 36 reuniones de negocio con 26 entidades peruanas. Entre los interlocutores más relevantes se encontraron Proinversión Perú, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y COFIDE.

 

La iniciativa se centró en identificar las mayores oportunidades en Perú, especialmente en áreas como la salud, infraestructuras, transporte, agua y educación. Andalucía TRADE facilitó agendas personalizadas para cada empresa, asegurando contactos estratégicos con socios, proveedores y consultoras involucradas en grandes proyectos.

 

Esta estrategia de internacionalización de Andalucía TRADE busca diversificar destinos y facilitar el acceso a mercados de alto dinamismo económico. La acción, cofinanciada por la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, resalta el compromiso con el apoyo a las empresas regionales.

 

Las empresas andaluzas mantuvieron encuentros cruciales con actores del ecosistema económico peruano. Proinversión, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, promueve la participación privada en infraestructura. COFIDE, entidad financiera estatal, colabora en proyectos para reducir brechas en conectividad y servicios básicos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mediante su programa PE-T1523, impulsa la transición energética. Finalmente, el Banco Mundial trabaja con Perú en el desarrollo inclusivo y sostenible.

 

Según informes de Andalucía TRADE, Perú representa un mercado de creciente interés para la inversión extranjera, caracterizado por un entorno económico estable y una activa política de impulso a la infraestructura. El sector de la construcción ha experimentado un notable crecimiento en 2024, impulsado por obras públicas, según datos del Banco Central de Reserva del Perú.

 

El Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022-2025 proyecta una inversión superior a los 35.000 millones de dólares en 72 proyectos prioritarios. En este contexto, las firmas andaluzas expusieron suexperiencia en consultoría, obra civil, eficiencia energética y gestión de proyectos.

 

Un aspecto destacado de la misión fue el acceso a licitaciones multilaterales, promovidas por organismos que canalizan inversiones en infraestructuras, agua y saneamiento, energía y equipamientos públicos. Andalucía TRADE brindó a las empresas el conocimiento de los mecanismos de acceso a estas convocatorias y contactos especializados para identificar oportunidades en sectores como transporte, educación, salud y medio ambiente.

 

El sector de las energías renovables también fue un eje clave, con un crecimiento sostenido en Perú gracias a su compromiso con la diversificación energética. El país andino cuenta con un potencial geográfico privilegiado para el desarrollo de tecnologías limpias como la solar, eólica, hidráulica y geotérmica, ámbitos donde las empresas andaluzas poseen un posicionamiento competitivo.

 

Andalucía TRADE es una entidad pionera en el trabajo con el mercado multilateral (IFID - Instituciones Financieras Internacionales de Desarrollo) a nivel autonómico. La agencia ofrece información, difunde licitaciones, organiza jornadas técnicas, cursos y talleres formativos, y brinda apoyo directo a las empresas andaluzas a través de su Red Internacional y misiones comerciales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.