Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 22:25:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La acreditación, impulsora del crecimiento y la competitividad de las PYMES

La acreditación: un factor clave para el desarrollo y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas

Redacción Lunes, 09 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), pilares de la economía global, encuentran en la acreditación una herramienta esencial para superar barreras y potenciar su presencia en el mercado internacional. La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) se posiciona como un facilitador clave en este proceso, promoviendo la confianza, la eficiencia y el acceso a nuevos mercados para el tejido empresarial español.

[Img #63170]

 

En un escenario global donde las PYMES representan el 95% de las empresas y generan entre el 60% y el 70% del empleo, según datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), estas compañías a menudo se enfrentan a desafíos como la financiación, los altos costos normativos y las barreras al comercio exterior. Sin embargo, la acreditación emerge como una solución efectiva que les permite diferenciarse y competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.

 

Con motivo del Día Mundial de la Acreditación, celebrado el 9 de junio bajo el lema "La Acreditación, un motor para el desarrollo de las PYMES", organizaciones internacionales como la International Laboratory Accreditation Cooperation (ILAC) y el International Accreditation Forum (IAF) han puesto de manifiesto cómo los servicios acreditados impulsan el crecimiento, la innovación y la expansión internacional de estas empresas. Un estudio del British Standards Institution (BSI) revela que el 35% de las empresas que implementan normas técnicas experimentan mejoras en la productividad, y en el sector alimentario, la certificación acreditada ha logrado reducir la retirada de productos en un 40%.

 

Además, la acreditación no solo facilita la inclusión en cadenas de suministro globales e impulsa la creación de empleo, sino que también reduce significativamente las barreras al comercio internacional. Un ejemplo claro es el de Nueva Zelanda, donde el Instituto de Investigación Económica de ese país ha demostrado que la acreditación contribuyó a más del 56% de sus exportaciones, lo que equivale a aproximadamente 27.600 millones de dólares.

 

La acreditación, pilar del sistema de incentivos fiscales para PYMES innovadoras en España

 

ILAC e IAF destacan una iniciativa del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España como un caso de éxito en la aplicación de la acreditación. Esta iniciativa, diseñada para fomentar la I+D+i en las PYMES, utiliza la acreditación como mecanismo de evaluación para la concesión de beneficios fiscales. La publicación de una orden que regula la obtención del sello de "PYME Innovadora" permite a estas empresas acceder a importantes ventajas fiscales por su dedicación a la investigación, desarrollo e innovación. Esta bonificación representa un ahorro directo en gastos empresariales y facilita la contratación de personal investigador, lo que supone una ventaja competitiva significativa.

 

Para obtener este sello, una de las vías es presentar un certificado emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC. De esta forma, la acreditación se convierte en una herramienta fundamental para garantizar la confianza en la competencia técnica de dichas entidades, y consecuentemente, en el proceso de concesión de los beneficios fiscales, impactando directamente en las PYMES.

 

Confianza y eficiencia a través de evaluaciones competentes

 

Más allá de los incentivos fiscales, la contratación de servicios acreditados ofrece a las PYMES múltiples beneficios que son determinantes para su desarrollo pleno y diferenciación en el mercado actual. Por un lado, genera ahorro y eficiencia, ya que los servicios de evaluación acreditados minimizan la necesidad de evaluaciones redundantes para un mismo producto. Por otro lado, proporciona mayor seguridad en la toma de decisiones, al basarse en resultados fiables que reducen el riesgo de producir o proveer productos defectuosos, incrementando la seguridad jurídica de la empresa.

 

Además, el uso de servicios acreditados es cada vez más valorado en los pliegos de contratación pública a nivel mundial y es una herramienta esencial para la exportación y el reconocimiento en mercados internacionales. La acreditación de ENAC es aceptada y reconocida en más de 120 países, facilitando así la expansión global de las empresas españolas.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.