Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CEOE Aragón ha congregado a destacadas figuras del ámbito empresarial e institucional para analizar la situación actual y las perspectivas de crecimiento de los principales motores económicos de la región, destacando la necesidad de inversión y la resiliencia ante los desafíos regulatorios.
![[Img #63154]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/549_20250606_120107.jpg)
La jornada "Sectores Estratégicos en Aragón: Situación y Perspectivas", organizada por CEOE Aragón, se ha convertido en un foro crucial para el diálogo entre el sector público y privado de la comunidad. El evento, que tuvo lugar recientemente, buscó ofrecer una visión panorámica del panorama económico aragonés y las oportunidades que se vislumbran en el horizonte.
La inauguración del encuentro corrió a cargo de Jesús Arnau, director general de CEOE Aragón, y Pilar Álvarez, directora para Aragón en HOWDEN Iberia, quienes dieron la bienvenida a los asistentes. Posteriormente, Javier Martínez, director general de política económica del Gobierno de Aragón, presentó un análisis detallado sobre el pulso empresarial de la región y la relevancia de sus sectores estratégicos. Martínez enfatizó que "Aragón está viviendo un momento de crecimiento extraordinario, con un aumento del PIB del 2,9 % en el primer trimestre de 2025, superando la media nacional. Es crucial aprovechar este contexto favorable mediante la colaboración público-privada para dar un salto cualitativo y cuantitativo en nuestra economía."
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la mesa redonda, moderada por Luis Humberto Menéndez, jefe de economía de Heraldo de Aragón, donde líderes empresariales de diferentes sectores compartieron sus perspectivas:
-
Clara Arpa, CEO de ARPA equipos móviles de campaña, abordó la industria, señalando: "Llevamos años de retraso en inversión y es necesario invertir en la industria de defensa. El sector de defensa es industria, con características propias y hay empresas pequeñas y medianas con potencial. Hay una oportunidad grande y hay que atraer a las empresas de defensa a Europa. La U.E. tiene una necesidad imperiosa de ser energéticamente autónoma". Su intervención subrayó la necesidad de potenciar este segmento industrial y la autosuficiencia energética europea.
-
En representación del sector de la automoción, Benito Tesier, presidente del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y vicepresidente de CEOE Aragón, destacó la notable resiliencia de la industria. Tesier afirmó: "El sector de la automoción está demostrando una resiliencia notable, con un crecimiento de matriculaciones en España del 12,6 % respecto al año pasado. Destacamos el auge de la electrificación, con incrementos del 70 % en ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. No obstante, nos preocupan los cambios en el marco regulatorio, que podrían afectar la competitividad de nuestras empresas".
-
Finalmente, Pedro Machín, presidente del Clúster de Energía de Aragón (CLENAR), se refirió al sector energético, indicando: "El sector energético en Aragón está creciendo por encima de la media nacional, impulsado por la instalación de energías renovables. La disponibilidad energética está atrayendo industrias electro intensivas, como centros de datos, que dinamizarán aún más la economía. Sin embargo, el gran reto es la falta de talento; debemos reforzar la formación y atraer profesionales para sostener esta expansión."
Este encuentro ha servido como una plataforma valiosa para comprender las dinámicas económicas de Aragón y fomentar la colaboración entre el sector empresarial y las instituciones públicas, buscando impulsar el desarrollo y la competitividad de la región en el ámbito nacional e internacional.









































