Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
En el escrito se pide al comisario Piotr Serafin la importancia de mantener una Política Agraria Común (PAC) “autónoma, independiente y estratégica”, ante la próxima negociación del Marco Financiero Plurianual (MFP) prevista para julio.
El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha encabezado una iniciativa conjunta de 20 Estados miembros de la Unión Europea para solicitar a la Comisión Europea una Política Agraria Común (PAC) robusta, con autonomía institucional y una financiación adecuada. La petición, formalizada a través de una carta, busca asegurar el futuro de la política clave para el sector agroalimentario europeo.
La misiva, dirigida al comisario de Presupuesto, Lucha contra el Fraude y Administración Pública, Piotr Serafin, y con copia al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Christophe Hansen, fue rubricada por ministros de países como Francia, Alemania, Italia, Polonia y otros 15 Estados miembros, además de España. En ella, se subraya la necesidad de una PAC "autónoma, independiente y estratégica" de cara a la próxima negociación del Marco Financiero Plurianual (MFP) prevista para julio.
Los firmantes resaltan la trascendental contribución de la PAC a la seguridad alimentaria, la garantía de un nivel de vida justo para los agricultores, el mantenimiento de la cohesión social en las zonas rurales y la promoción de la sostenibilidad medioambiental en toda la UE.
Los ministros de Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipe, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y España suscriben la declaración conjunta
Una PAC de Dos Pilares para Afrontar Desafíos
Ante los complejos desafíos que enfrenta la Unión Europea, como la adaptación al cambio climático, la volatilidad de los mercados y la renovación generacional en el campo, los ministros enfatizan que el próximo marco financiero debe priorizar una PAC independiente. El objetivo es asegurar la competitividad sostenible del sector agrario, cumplir con las expectativas de la sociedad y alcanzar los objetivos de cohesión social.
Los ministros recalcan la importancia de mantener los dos pilares fundamentales de la PAC:
Ayudas Directas: Consideradas esenciales para garantizar un apoyo a la renta de agricultores y ganaderos, especialmente en el actual contexto geopolítico global.
Medidas de Desarrollo Rural: Indispensables para frenar el despoblamiento en las zonas rurales, fomentar la modernización e innovación de las explotaciones agrarias y las infraestructuras rurales, así como para la protección del medio ambiente.
En este sentido, la carta insiste en la necesidad de que una "PAC creíble" esté respaldada por un presupuesto suficiente. Se hace referencia a la propia "Visión para la agricultura y la alimentación" de la Comisión Europea, que reconoce la relevancia estratégica de la política agraria en relación con la acción climática, la suficiencia alimentaria y el avance tecnológico, lo que requiere un apoyo financiero sólido y predecible. Finalmente, los ministros subrayan la importancia de que los agricultores y ganaderos sean actores clave en el diseño y la implementación de esta política fundamental para el sector.