Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Sevilla ha sido el epicentro del Aftercare Forum, un evento internacional que ha puesto de manifiesto la importancia de los servicios de seguimiento a las empresas foráneas. En este marco, Andalucía TRADE ha subrayado cómo su enfoque en el Aftercare ha permitido a la región reducir significativamente las desinversiones en contraste con el crecimiento nacional.
El director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, ha enfatizado que el servicio de atención postinversión, conocido como Aftercare, es "la clave andaluza para consolidar la inversión extranjera a largo plazo". Estas declaraciones tuvieron lugar durante el Aftercare Forum, celebrado en Sevilla los días 4 y 5 de junio, un evento organizado por Cities&Collaboration Ltd, una entidad británica especializada en este ámbito, en colaboración con Andalucía TRADE.
Castro destacó que Andalucía ha logrado mantener las desinversiones en niveles "relativamente bajos" en 2024, alcanzando los 68,6 millones de euros, lo que representa una bajada del 21% respecto a 2023. Esta cifra contrasta fuertemente con la media nacional, donde la desinversión ha experimentado un crecimiento del 98,41%, ascendiendo a 14.056 millones de euros. "En 2024 hemos atendido más de 70 consultas de 60 empresas extranjeras instaladas en Andalucía", afirmó Castro, resaltando el éxito del servicio Aftercare que presta Andalucía TRADE a través de la iniciativa Invest in Andalucía.
La iniciativa Invest in Andalucía es la propuesta de valor de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, a través de Andalucía TRADE, para atraer inversión extranjera a la región. Sus servicios abarcan todas las fases del proceso de inversión. Desde la planificación, ofreciendo información precisa sobre regulación sectorial, situación del mercado y la industria, hasta el asesoramiento para la búsqueda de la mejor localización y la obtención de permisos. Durante la fase de implementación, Andalucía TRADE organiza agendas de reuniones y visitas para los inversores a instituciones, empresas, universidades y socios potenciales, así como el seguimiento de permisos y trámites administrativos.
Según los datos del Registro Oficial de Inversiones del Ministerio de Economía Comercio y Empresa, las empresas extranjeras se quedan en Andalucía
El servicio de Aftercare se distingue por su enfoque personalizado, brindando seguimiento continuo a los proyectos de las multinacionales ya establecidas, preparando ofertas concretas para sus matrices y asesorando en potenciales planes de expansión en la región. Antonio Castro subrayó que el Aftercare debe ser "un servicio transversal" y contar con "un equipo multidisciplinar con capacidad de dar cobertura a las múltiples necesidades de los inversores". Para ello, Andalucía TRADE ofrece un equipo de más de 300 profesionales especializados en diversas áreas, desde financiación hasta comercio exterior y desarrollo de proyectos empresariales.
Las Empresas Extranjeras Eligen Andalucía para Permanecer
Los datos del Registro Oficial de Inversiones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa confirman que las empresas extranjeras optan por permanecer en Andalucía. En 2024, la desinversión en la región se mantuvo en niveles bajos (68,6 millones de euros), representando un descenso del 21% en comparación con 2023. Esto posicionó la inversión neta en 769 millones de euros, un 51% más que el año anterior.
Estos resultados se ven reforzados por el Barómetro del Clima de Negocios en Andalucía 2024, que revela que el 87% de las empresas extranjeras encuestadas prevén aumentar o mantener sus inversiones en Andalucía en 2025. Asimismo, el 84% espera incrementar su facturación, el 89% su empleo y el 62% sus exportaciones.
Andalucía vive un momento de auge en la captación de inversiones. El Registro de Inversiones contabilizó 837 millones de euros en 2024, el segundo mejor registro de la última década, solo superado por 2022. Esto representa un crecimiento del 41% respecto a 2023 y un 20% por encima de la media anual de la última década. El crecimiento de Andalucía en 2024 fue más del doble que el de España, que también tuvo su segundo mejor año, pero con un crecimiento 21,7 puntos por debajo de la región andaluza.
El sexenio 2019-2024 cierra con un récord histórico de inversiones del exterior, alcanzando los 5.026 millones de euros. Esta cifra casi duplica lo registrado en el sexenio 2013-2018 (2.641 millones de euros) y supera en un 54% el anterior mejor sexenio (2007-2012, con 3.265 millones de euros).
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: