Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 20:38:46 horas

Para impulsar una nueva etapa de colaboración

España propone acoger la Reunión Anual de la OCDE en 2026 para fortalecer lazos con América Latina

Redacción Miércoles, 04 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, propuso en la Reunión Ministerial del Consejo de la OCDE en París que España sea la sede en 2026 de la reunión anual del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe.

[Img #63113]

 

Esta iniciativa busca consolidar el compromiso de la OCDE con la región, especialmente tras la reciente adopción del Marco Estratégico para América Latina y el Caribe, promovido por España.

 

La propuesta de Albares coincide con el décimo aniversario del Programa Regional y se presenta en un momento crucial: Argentina, Brasil y Perú están en proceso de adhesión a la OCDE. Este paso, según el ministro, “reforzará sustancialmente la dimensión latinoamericana de la organización, al pasar a representar el 76% de la población y el 80% del PIB de la región”.

 

Albares destacó que celebrar esta Reunión Ministerial en España en 2026, mientras el país ejerce la Secretaría pro tempore de la Cumbre Iberoamericana, permitiría impulsar una nueva etapa de cooperación entre la OCDE y América Latina.


Nuevo Marco Estratégico: Un Hito Español

 

Durante su intervención, el ministro celebró la adopción del nuevo Marco Estratégico de la OCDE para América Latina y el Caribe, una iniciativa clave impulsada y negociada por España. Este marco “refuerza el compromiso de la organización con la región y abre una nueva etapa de colaboración estructurada y estratégica”, señaló.

 

Albares enfatizó la importancia de la expansión global de la OCDE para su relevancia futura. “En un contexto en el que los países miembros de la OCDE representan en torno al 35% del PIB mundial —frente al 75% en el momento de su fundación—, los procesos de adhesión y las relaciones globales no son solo instrumentos estratégicos: son esenciales para la legitimidad, el equilibrio geográfico y la capacidad transformadora de la Organización”, afirmó ante sus homólogos.

 

El ministro subrayó que fortalecer las relaciones con América Latina y el Caribe es “vital para garantizar la representatividad y visión global de la OCDE”. Agregó que la región “enfrenta desafíos que son centrales en la agenda de la OCDE y representa un espacio de oportunidad para avanzar en las prioridades compartidas de desarrollo sostenible e inclusión”.


Una Sesión de Relevancia Global

 

La intervención de Albares tuvo lugar en la sesión “OECD’s Global Relations & Enlargement”, inaugurada por el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal; el presidente de la Reunión Ministerial del Consejo, el costarricense Arnoldo André Tinoco; y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. La sesión se centró en el papel global de la OCDE, sus relaciones estratégicas y los desafíos para el desarrollo sostenible e inclusivo.

 

Entre otros temas, el ministro español abordó la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebrará próximamente en Sevilla, el apoyo de la OCDE a Ucrania en sus esfuerzos de reconstrucción, y la “inaceptable situación en Gaza”, sobre la que destacó que “debemos seguir promoviendo la paz, pues la defensa de la legalidad internacional no admite excepciones”

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.