Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:27:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Webinar

El Banco Sabadell ofrece la claves para operar en divisas en un entorno macroeconómico cambiante

Redacción Miércoles, 04 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

En una sesión online que congregó a más de 250 empresas conectadas, Banco Sabadell ha abordado la compleja realidad de la operativa en divisas, ofreciendo un análisis detallado del entorno macroeconómico, previsiones y herramientas para mitigar los riesgos asociados.

 

 

El webinar, parte del ciclo "Internacional" del Hub de Empresa, subrayó la creciente importancia de una gestión proactiva ante las fluctuaciones del mercado.

Carlos Dalmau, director de Internacional de Banco Sabadell, introdujo la temática explicando el motivo de la sesión: "preguntando a las empresas en un entorno como el actual, tan cambiante, si me permitís decirlo, pues el tema de las divisas ha cogido mayor valor". El objetivo principal, según Dalmau, es "buscar la información para las empresas y cómo mitigar los riesgos en la divisa para la buena evolución de las empresas".

Glenn Chapman, director de Estrategia en Renta Variable de Banco Sabadell, ofreció una profunda visión macroeconómica, haciendo hincapié en la política monetaria y los tipos de interés. Chapman señaló que el crecimiento global "se está revisando a la baja en 2025 y viene en la actualidad muy marcada por lo que es la política comercial de Estados Unidos y la imposición de aranceles". Respecto a la inflación, aunque se ha logrado reducir, Chapman advirtió que "la última milla, el último tramo de inflación es el más difícil de reducir". En cuanto a los tipos de interés, explicó que si bien en Europa se espera una senda de bajadas progresivas, en Estados Unidos existe "mucha más volatilidad" debido a la dificultad de la Reserva Federal entre relanzar el crecimiento y controlar la inflación impulsada por los aranceles.

Sobre el euro-dólar, Chapman detalló los tres factores históricos que lo mueven: el dólar como activo refugio, el diferencial de tipos y el diferencial de crecimiento entre ambas economías. Sin embargo, destacó que en 2025, el patrón clásico "se está viendo alterado". Atribuyó la reciente depreciación del dólar a "cierta pérdida de confianza en el activo americano o pérdida de calidad crediticia de Estados Unidos" ligada a la política fiscal y los planes de bajada de impuestos de Donald Trump, lo que ha llevado a los inversores a "exigir una rentabilidad más elevada para comprar deuda americana". Chapman proyectó que, si bien puntualmente el euro-dólar podría alcanzar "niveles de uno 17", una perspectiva más fundamental sugiere "más niveles en torno a uno 15" para finales de año o principios del próximo.

Posteriormente, Alejandro Balsells, Director de distribución de tesorería de empresas de Banco Sabadell, desglosó las soluciones prácticas para la gestión del riesgo de cambio. Balsells enfatizó la importancia de "identificar la exposición de la empresa" y realizar previsiones para, al menos, un año vista. Explicó que el riesgo de cambio surge cuando una empresa opera en una moneda distinta a la contable, afectando la competitividad y los márgenes comerciales. Ilustró con ejemplos la diferencia entre una gestión pasiva (comprar o vender divisas sobre la marcha) y una gestión activa (planificar y cubrirse mediante coberturas), recalcando que "la gestión activa siempre va a haber un coste de oportunidad", pero que este es "mucho menor ese daño que no el no hacer nada que te puede provocar unos cambios en la cuenta de resultados importantes".

Balsells presentó "Sabadell Forex", la herramienta online del banco, que permite operar "completamente online", con "inmediatez" y "control total", ofreciendo la comodidad de contratar cerca de 20 pares de divisas las 24 horas del día. Además, la plataforma permite "ver las posiciones agregadas por cada par de divisas y vencimiento", lo que facilita la planificación.

Durante el turno de preguntas, Glenn Chapman también ofreció una perspectiva sobre el dólar-peso mexicano, explicando su fuerte depreciación reciente por la victoria electoral de Claudia Sheinbaum y la postura de Donald Trump hacia México, aunque observó una estabilización y una posible depreciación futura hacia los niveles de 21 pesos por dólar. Respecto a si el dólar dejará de ser la moneda de reserva internacional, Chapman fue contundente: "Yo creo que no". Aunque reconoció una "pequeña crisis de confianza", afirmó que "no hay ningún activo hoy por hoy en el mundo suficientemente líquido y que da las suficientes garantías para sustituir a la deuda americana".

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.