Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Mercados clave de Centroamérica

Andalucía TRADE abre oportunidades de negocio en Panamá y Costa Rica

Redacción Miércoles, 04 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Ocho empresas andaluzas de sectores estratégicos exploran nuevas oportunidades en los mercados panameño y costarricense, buscando consolidar su posición en la región y diversificar sus destinos comerciales. La iniciativa, organizada por Andalucía TRADE, busca fortalecer los lazos económicos con dos de las economías más dinámicas de Centroamérica.

[Img #63104]

 

Andalucía TRADE, la Agencia para la Transformación y el Desarrollo Económico, ha puesto en marcha un ambicioso programa de misiones comerciales multisectoriales a Panamá y Costa Rica. Este esfuerzo ha congregado a ocho empresas andaluzas que participan en más de 70 reuniones de negocio con distribuidores e importadores locales en Ciudad de Panamá y San José, con el objetivo de estrechar los lazos comerciales y abrir nuevas vías de colaboración.

 

Las exportaciones andaluzas a estos dos países alcanzaron los 84 millones de euros en 2024. Destaca el crecimiento significativo de las ventas a Panamá, que sumaron 51 millones de euros, con un impresionante aumento del 113% respecto a 2023. Por su parte, Costa Rica representó 33 millones de euros, aunque con una ligera caída del 2,3%.

 

La agencia pública ha identificado a Panamá y Costa Rica como países estratégicos para la diversificación de las ventas andaluzas, enfocándose en sectores de alto potencial como el agroalimentario (particularmente la marca blanca), la construcción e infraestructuras, los servicios de ingeniería, las energías renovables y el sector logístico-portuario.

 

La acción comercial se ha beneficiado de una agenda individualizada diseñada por Andalucía TRADE, orientada a la identificación de socios de negocio potenciales. Con esta iniciativa, Andalucía refuerza su compromiso con la internacionalización empresarial y la expansión a nuevos mercados, posicionando a sus empresas como socios fiables en áreas clave para el desarrollo económico de Panamá y Costa Rica.

 

En el caso de Panamá, la misión comercial, celebrada del 2 al 4 de junio, facilitó encuentros con más de 30 importadores panameños de referencia. Entre ellos se encontraban firmas de gran peso en la distribución, como Grupo Raphael/El Fuerte (retail), HR Commercial Supplies (horeca), Casa de Materiales (suministro de materiales), Grupo Rey (cadenas de supermercados) y El Machetazo (cadenas de alimentos y hogar).

 

En Costa Rica, las reuniones de negocio se llevan a cabo del 4 al 6 de junio en San José, con la participación de 25 agentes clave del país. Entre ellos, destacan Gessa (principal grupo de supermercados), Mayca Food Services (líder en distribución horeca), Implosa (productos industriales y eléctricos) y Delika Gourmet (productos gourmet y delicatessen).

 

Las empresas andaluzas que participan en estas misiones son MSC Invernaderos y Refresco Iberia (Sevilla), Azzayt y Claroflex (Málaga), Fainca HR (Córdoba), Industrias Reunidas Jabugo (Huelva), y Aceites Vallejo y Sanelec Logística (Jaén). Estas firmas representan sectores de alimentación gourmet, equipamiento industrial, logística, energías renovables y construcción, todos ellos cruciales para el desarrollo andaluz. La financiación de esta acción es posible gracias a los fondos FEDER de la Unión Europea, a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027.

 

Según informes de Andalucía TRADE, Panamá se consolida como el país con mayor renta per cápita de Centroamérica y uno de los de mayor crecimiento económico regional, con un PIB que creció un 2,6% en 2024 y una previsión del 3,1% para 2025. Impulsado por la construcción, el transporte, el comercio y los servicios, este país, a pesar de su población de 4,3 millones, se mantiene como un importador significativo y un nodo logístico estratégico para la región.

 

Por su parte, Costa Rica se perfila en 2025 como una de las economías más dinámicas de América Latina, con un crecimiento del PIB proyectado del 3,8%, impulsado por el consumo interno. Su PIB per cápita se estima en 15.154 euros, lo que subraya una trayectoria de crecimiento sostenido. Las oportunidades comerciales en Costa Rica son amplias, abarcando la construcción e infraestructuras (carreteras, ferrocarriles, hospitales), el hábitat y la hospitalidad (canal contract y retail), el agroalimentario (productos gourmet), los bienes industriales (agroindustria, farmacéutica, dispositivos médicos) y las tecnologías de la información y la comunicación (telemedicina, digitalización).

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.