Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 08:36:46 horas

El informe de DHL revela un panorama en constante evolución

La inmediatez en la entrega, la inteligencia artificial y el auge de las redes sociales redefinen el comercio electrónico global

Redacción Miércoles, 04 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

Un reciente informe de DHL ha desvelado las 15 tendencias clave que están marcando el pulso del comercio electrónico a nivel mundial. La confianza en la logística, las nuevas modalidades de entrega y la creciente influencia de la tecnología y las redes sociales se perfilan como los pilares del sector de cara a 2030.

[Img #63097]

 

El sector del comercio electrónico se encuentra en un punto de inflexión, impulsado por las exigencias de un consumidor cada vez más digitalizado y consciente. Según el último informe de tendencias de DHL, la velocidad y flexibilidad en la entrega son ahora factores determinantes para la culminación de una compra online. Sorprendentemente, la entrega lenta es la principal causa de abandono de carritos de compra, y un abrumador 81% de los consumidores globales cancelará una compra si no encuentra su opción de entrega preferida. La confianza en el proveedor logístico es igualmente crucial, con tres de cada cuatro compradores rechazando una marca si desconfían de su socio de entrega y devoluciones.

 

Una tendencia al alza es la entrega y las devoluciones fuera del hogar, registrando un aumento del 25% a nivel global. En Europa, el 35% de los compradores opta por esta conveniencia, mientras que la preferencia por la devolución de artículos en parcel lockers o tiendas alcanza el 79% en el continente y el 66% a nivel mundial.

 

La inteligencia artificial (IA) se posiciona como un elemento imprescindible para el futuro de las compras online. Siete de cada diez compradores globales anhelan experiencias de compra más inteligentes y personalizadas, lo que abre una oportunidad de oro para los minoristas que sepan integrar la IA para mejorar la interacción con el cliente.

 

 

La adopción de la tecnología, la priorización de la sostenibilidad y la comprensión de las preferencias cambiantes de los consumidores serán clave para transformar los desafíos en oportunidades en el dinámico mundo del comercio electrónico

 

 

El ascenso de TikTok en el ámbito del comercio electrónico es innegable. Un sorprendente 86% de los compradores online en Tailandia y casi la mitad de la Generación Z ya han realizado compras directas a través de esta plataforma. Se estima que para 2030, el 22% de los compradores globales aumentará sus adquisiciones en TikTok, lo que representa un cambio significativo en los hábitos de compra. En esta misma línea, las compras a través de redes sociales se consolidan, con siete de cada diez compradores globales habiendo realizado ya alguna compra y la misma proporción esperando que estas plataformas se conviertan en su principal destino de compras para 2030. La influencia de las tendencias virales es innegable, con un 82% de los compradores reconociendo que los productos de moda o virales impactan sus decisiones de compra.

 

El dominio de las compras móviles es evidente, con un impresionante 83% de los Millennials prefiriendo comprar a través de aplicaciones móviles. Paralelamente, el 63% utiliza las redes sociales para mantenerse al día sobre nuevos productos, subrayando el papel crítico de las plataformas móviles y sociales en la configuración del futuro del comercio minorista. El comercio por voz también experimenta un crecimiento notable, con el 37% de los compradores globales realizando ya compras online habilitadas por voz, cifra que se eleva al 48% entre los compradores de redes sociales. La primacía del smartphone como dispositivo preferido para las compras online, con un 91% de los usuarios, obliga a las tiendas online a adaptarse a esta mentalidad móvil.

 

La sostenibilidad se ha vuelto un factor innegociable. El 72% de los compradores globales la prioriza en sus compras online, y el 57% desea conocer el impacto ambiental de su entrega. Cabe destacar que uno de cada tres compradores abandona su carrito por preocupaciones relacionadas con la sostenibilidad, cifra que asciende al 49% para la Generación Z. La economía circular también gana terreno, con el 52% de los compradores optando por productos de segunda mano o reacondicionados, y el 58% dispuesto a participar en programas de reciclaje y recompra.

 

Curiosamente, los compradores online en mercados emergentes lideran la adopción en sostenibilidad y digitalización. Muestran una mayor propensión a usar redes sociales para comprar, otorgan más importancia a las prácticas sostenibles y abandonan el carrito con mayor frecuencia debido a preocupaciones ambientales. Por ejemplo, la tasa de abandono por sostenibilidad en India es del 59%, frente al 20% en Países Bajos, y la tasa de compra a través de redes sociales en China es del 96% en comparación con el 49% en Francia.

 

A pesar de su popularidad, existe cierto escepticismo sobre el Black Friday y el Cyber Monday, con un 16% de los compradores globales dudando de las ofertas. La revolución del "Compra Ahora, Paga Después" (BNPL, por sus siglas en inglés) es una realidad, con la mitad de los compradores globales utilizando estas opciones y el 40% afirmando que les anima a gastar más.

 

El poder de las reseñas es innegable; nueve de cada diez compradores afirman que influyen significativamente en sus decisiones de compra, especialmente para la Generación Z y los Millennials, quienes se sienten más influenciados por reseñas con fotos y videos. Finalmente, los modelos de suscripción están en auge, con uno de cada tres compradores globales optando por compras recurrentes, sobre todo en ropa, electrónica y productos de belleza, evidenciando una creciente demanda de conveniencia y fiabilidad en el comercio electrónico.

 

De cara a 2030, estos hallazgos ofrecen una hoja de ruta clara para los minoristas que buscan cautivar a la diversa demografía de compradores actuales.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.