Día Miércoles, 22 de Octubre de 2025
Carmelo González asume la presidencia de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) con una visión estratégica que busca fortalecer la unidad del sector, recuperar el orgullo profesional y afrontar los desafíos futuros.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha presentado oficialmente a su nuevo presidente, Carmelo González, quien toma el relevo de Ovidio de la Roza. Bajo el lema “El transporte que nos une”, la CETM inaugura una etapa que enfatiza la cohesión del sector, la revalorización de la profesión y una perspectiva optimista hacia el porvenir.
Carmelo González, quien también preside el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y FETRAZ, ha subrayado la importancia de mejorar la imagen y la visibilidad del sector. “El sector es digno de por sí, nos lo tenemos que creer los propios transportistas. Quiero unir fuerzas para poner al sector del transporte en el lugar que merece”, afirmó González durante su intervención.
Entre las líneas estratégicas de su presidencia, González ha detallado la necesidad de abordar retos cruciales como la carencia de conductores, la transición ecológica, el incremento de los costes operativos, la digitalización, la mejora de las infraestructuras y la lucha contra la sobrerregulación. El nuevo presidente ha instado a que las políticas energéticas se adapten a la realidad del transporte, exigiendo que cualquier medida impositiva “retorne al transporte en forma de inversión útil y visible”.
Asimismo, González ha manifestado su preocupación por la imposición de restricciones o cargas fiscales sin consenso, como las euroviñetas. En cuanto a la relación con otros modos de transporte, ha recalcado que el ferrocarril y la carretera deben ser complementarios, no rivales, sentenciando: “El ferrocarril avanzará cuando la carretera se suba a él”.
Respecto a la jubilación anticipada de los conductores profesionales, Carmelo González ha expresado la plena disposición de la CETM para colaborar con los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, en la solicitud de esta medida, considerándola beneficiosa para el sector. “Hemos dicho por activa y por pasiva que estamos a favor”, insistió. Tras la publicación del Real Decreto que regula el procedimiento para solicitar los coeficientes reductores, la CETM establecerá una mesa de diálogo para abordar cuestiones detalladas, al igual que se hizo con la prevención de riesgos laborales y el control de actividad.
El presidente de la CETM también ha abordado la necesidad de actuar frente a desafíos estructurales como la competencia desleal, la morosidad y el acceso a ayudas para la renovación de flotas y el impulso de la digitalización. “No todo va a ser eléctrico ni puede serlo. Descarbonizar no es electrificar. Necesitamos un enfoque energético realista que no penalice ni expulse las pequeñas y medianas empresas”, ha enfatizado.
En este sentido, ha insistido en que los ingresos del ETS2 del Fondo Social para el Clima deben revertir en el sector del transporte de mercancías por carretera, y trabajará para que el sector sea considerado vulnerable y estos ingresos lleguen no solo a las microempresas.
Ante la escasez de conductores, su objetivo es promover la visibilidad del sector en escuelas e institutos para hacerlo más atractivo. Carmelo González ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar las infraestructuras y crear áreas de descanso seguras, ya que “no puede haber conductores en la cuneta”. También ha señalado la importancia de eliminar restricciones a los camiones y mejorar la Formación Profesional para que los jóvenes obtengan el permiso de conducir C+E y el CAP. Además, se analizarán los salarios, aunque no se considere el problema principal, dado el desarraigo familiar que implica la profesión.
En una clara apuesta por el diálogo, González se ha mostrado dispuesto a conversar con todos los Ministerios relacionados con el transporte. “Que nos escuchen y sepan de nuestros problemas. Seguiré teniendo al Ministerio de Transportes como interlocutor, pero vamos a ir a todos los Ministerios y a todos los partidos políticos para que conozcan nuestras necesidades de primera mano”, señaló.
Si bien la CETM mantiene una buena relación con el Ministerio de Transportes, Carmelo González ha indicado que “no se están logrando avances” al ritmo requerido por el sector, atribuyendo esto, posiblemente, a la excesiva atención del Ministerio al ferrocarril y a los recientes cambios en los cargos.
González ha destacado que la CETM trabajará para mantener su papel como interlocutor fiable y unido, haciendo un llamamiento a todos los agentes políticos, sociales y económicos para que “escuchen, acompañen y apoyen a un sector esencial para el país”.
La CETM, que representa el 52% del Comité Nacional del Transporte por Carretera y agrupa a más de 31.000 empresas del sector, reafirma así su compromiso como la voz del transporte español en un momento crucial para su evolución.