Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 23:33:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada

AENOR y la Cámara de Madrid desvelan cómo la certificación y la verificación son cruciales para el éxito en la internacionalización

Redacción Martes, 03 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

En un entorno globalizado y con normativas en constante evolución, la Cámara de Comercio de Madrid y AENOR han celebrado una jornada este 3 de junio de 2025 para guiar a las empresas españolas. El objetivo: transformar los crecientes requisitos legales y de sostenibilidad en ventajas competitivas para operar con confianza en los mercados internacionales.

 

 

 

Madrid ha sido el escenario de un encuentro clave para el sector empresarial con vocación internacional. Bajo el título "Certificación internacional de calidad: Claves para ser más competitivo y eliminar barreras en la internacionalización", la Cámara de Comercio de Madrid y AENOR han congregado a expertos y empresas para abordar los desafíos y oportunidades del comercio exterior.

 

La jornada, que contó con la colaboración de enterprise europe network, la Comunidad de Madrid y KUEHNE+NAGEL, se centró en cómo las herramientas de certificación y verificación pueden allanar el camino de las compañías españolas en su expansión global. El evento buscó ofrecer respuestas prácticas a necesidades acuciantes como el cumplimiento del nuevo Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR), la superación de auditorías sobre reciclado en envases y embalajes plásticos, y el éxito en inspecciones en programas de gobierno en mercados de alto control.

 

La apertura institucional dio paso a Dña. Helen Pietersen, Gerente de Gestión de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio de Madrid, quien introdujo el primer bloque temático. En él, Dña. Mónica Melero del Pozo, Coordinadora de Desarrollo de Negocio de la Dirección de Certificación de Producto de AENOR, profundizó en las "Certificaciones clave para internacionalizar con éxito", con un foco especial en el caso del plástico reciclado en envases y embalajes.

 

Mónica Melero destacó la relevancia de estas herramientas: "Pues durante nuestra intervención hemos puesto de manifiesto la importancia de la certificación para eliminar las barreras técnicas al comercio y también el cómo AENOR como entidad de certificación acompaña a las empresas tanto en el acceso a los mercados mediante certificaciones que son obligatorias, como puede ser el mercado UC o el marcado CE, como con certificaciones voluntarias para que las empresas puedan diferenciar sus productos en el mercado con atributos que los diferencian de su competencia y también hemos puesto sobre la mesa cómo ayudamos a las empresas en sus políticas de internacionalización mediante nuestros certificados que tienen un alto reconocimiento nacional e internacional, por ejemplo, la certificación de producto marca N es una certificación voluntaria que pueden obtener nuestros fabricantes para poder demostrar el alto nivel de calidad de sus productos."

 

Posteriormente, D. Sergio González Fernández, Coordinador de Marketing Estratégico de AENOR, abordó el Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR) y cómo las empresas pueden afrontarlo con garantías. González subrayó el valor intrínseco de la confianza y la calidad en la estrategia empresarial: "Pues mira la sesión de hoy creemos que es fundamental porque las empresas que son cada día más competitivas saben que la información sobre el contexto, sobre la competencia y sobre el consumidor son fundamentales para tomar decisiones estratégicas y también de negocio. Pero también la confianza, las empresas cada vez son más conscientes de que las palancas de valor de marca, de reputación, de propósito corporativo son las que las hacen verdaderamente elegibles por todos sus grupos de interés y en ese contexto, desde AENOR, estamos colaborando activamente con todas las empresas para que alcancen sus objetivos de crecimiento sostenible y mejoren sus resultados de negocio." Añadió que "desde AENOR sabemos que las empresas que son conscientes de la importancia de la marca, de la reputación y del propósito corporativo pueden ser más competitivas si apuestan por la calidad como palanca estratégica de crecimiento y de valor y en ese sentido todas las herramientas de certificación son esenciales porque la certificación es una herramienta estratégica que las empresas tienen a su disposición para poder demostrar ante todos sus grupos de interés un comportamiento ejemplar, el poder de lo que hacen. La certificación impulsa su valor de marca, también impulsa su reputación, también impulsa su propósito corporativo y por supuesto también alcanza los objetivos de negocio."

 

El tercer bloque se centró en la "Inspección en Programas de Gobierno de Egipto", presentado por Dña. Sofía del Sordo, Responsable de Inspección en AENOR. Sobre este punto, del Sordo explicó: "Pues hoy hemos tenido la oportunidad de compartir los servicios que ofrece AENOR a la internacionalización y en especial hemos presentado nuestros servicios de inspección. La inspección es una herramienta fundamental para las empresas que quieren exportar ya que permite verificar los requisitos en origen, lo que facilita el acceso a mercados internacionales y agiliza los trámites aduaneros." También mencionó otras certificaciones relevantes que ofrece AENOR, como "la certificación para el cumplimiento del nuevo reglamento europeo de deforestación o la certificación de huella hídrica."

 

La jornada concluyó con una sesión de preguntas y respuestas y un espacio de networking, permitiendo a los asistentes interactuar directamente con los ponentes y otros profesionales del sector, consolidando la idea de que la certificación y la verificación son aliados indispensables para internacionalizar con confianza y optimizar los procesos de importación y exportación.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.