Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:55:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Misión comercial

La Consellera Marián Cano estrecha lazos comerciales con Tánger Med, el puerto más grande de África

Redacción Martes, 03 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha liderado una delegación empresarial de la Comunitat Valenciana en una visita estratégica a Tánger Med, el imponente complejo portuario que ostenta el título de puerto más grande de África y del Mediterráneo.

[Img #63078]

 

El objetivo principal de esta misión es fortalecer los lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades de expansión para las empresas valencianas en Marruecos y otros mercados internacionales.

 

Durante su visita, Cano destacó la importancia de Tánger Med como una "infraestructura clave y una puerta de entrada estratégica" para las empresas de la región. La expedición se enmarca en el Foro Empresarial Tánger-Comunitat Valenciana, un evento diseñado para fomentar la cooperación bilateral y el desarrollo conjunto.


Tánger Med: Un Gigante Logístico con Alcance Global

 

Ubicado a 45 kilómetros al noreste de Tánger y a solo 20 kilómetros de Ceuta, Tánger Med se ha consolidado desde su inauguración en 2007 como un motor económico fundamental. Su posición estratégica en el Estrecho de Gibraltar le otorga una ventaja inigualable para las rutas marítimas que conectan Europa, África y América.

 

"Marruecos representa interesantes oportunidades para las empresas de la Comunitat Valenciana", afirmó Marián Cano, señalando que Tánger Med ofrece conexiones a 186 puertos en 70 países. El complejo cuenta con dos grandes áreas, Tánger Med I y Tánger Med II, con una capacidad combinada para manejar cerca de 9 millones de contenedores TEU al año. Además de terminales de carga, el puerto dispone de infraestructura para pasajeros y vehículos, una vasta zona industrial y logística que alberga más de 1.200 empresas, y conexiones ferroviarias.


Internacionalización y Reivindicación de Infraestructuras

 

La consellera subrayó que la infraestructura y el entorno económico de Tánger son propicios para la internacionalización de las empresas valencianas, permitiéndoles no solo acceder al mercado marroquí, sino también utilizar Marruecos como una plataforma para expandirse a otros mercados africanos y mediterráneos.

 

En este contexto, el Consell, a través de Ivace+i Internacional, ha puesto a Marruecos en el punto de mira, organizando activamente misiones comerciales y encuentros empresariales. Recientemente, se llevaron a cabo eventos enfocados en los sectores de automoción y contract, con el fin de facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de tecnología y el desarrollo de proyectos y acuerdos comerciales conjuntos.

 

Finalmente, Marián Cano enfatizó la importancia de la inversión en infraestructuras para el desarrollo económico, citando el crecimiento de puertos como Tánger Med como prueba irrefutable. "Por eso la Comunitat Valenciana tiene que seguir reivindicando proyectos como el del Corredor Mediterráneo, que daría a nuestras infraestructuras una ventaja competitiva clave", concluyó, reafirmando el compromiso de su administración con el impulso de la competitividad regional a través de la mejora de las conexiones logísticas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.