Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 07:54:06 horas

El sector ferial español, motor de la economía y el empleo, celebra su día grande

El Día Internacional de las Ferias conmemora una década de crecimiento sostenido y un impacto económico de 13.000 M€ en España

Redacción Martes, 03 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

La décima edición del Global Exhibitions Day (GED), promovida por UFI, la principal asociación mundial del sector, resalta el papel crucial de las ferias comerciales como catalizadores del potencial empresarial y social, en un año que confirma la trayectoria ascendente de la actividad ferial en España.

[Img #63076]

 

El sector ferial español se une este 4 de junio a la celebración mundial del Global Exhibitions Day (GED), una iniciativa que cumple su décima edición y busca concienciar sobre la trascendencia económica y social de la industria. Bajo el lema "Las ferias comerciales liberan el potencial" (Exhibitions unleash potential), la campaña de este año enfatiza la capacidad de estos eventos para impulsar la innovación, la colaboración, el desarrollo económico y el progreso social en comunidades, empresas e individuos.

 

La Asociación de Ferias Españolas (AFE), miembro de UFI y voz del sector en España, celebra esta efeméride con cifras que avalan el crecimiento sostenido de la actividad. En 2024, el mercado ferial español albergó 445 ferias y eventos con exposición comercial, un aumento respecto a las 433 de 2023. Estas citas atrajeron a más de 7,5 millones de visitantes y contaron con la participación de 60.105 expositores, que ocuparon una superficie neta total de casi 4 millones de metros cuadrados.

 

 

España, con 47 miembros asociados en AFE y una trayectoria que se remonta a 1964, se posiciona entre los principales países feriales de Europa, junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido

 

 

Xabier Basañez, presidente de AFE, destacó la relevancia de este día: “Hemos llegado a la 10ª edición del Global Exhibitions Day, que es para nuestro sector una fecha destacada en el calendario y una oportunidad incomparable de celebración. Y qué mejor motivo de celebración que poder seguir constatando en estos años una situación de crecimiento sostenido, como muestran las cifras comparativas”. Basañez añadió que el GED 2025 subraya el potencial de las ferias para los individuos, empresas y sectores, así como sus posibilidades en materia de colaboración e innovación, éxito, desarrollo económico y social, construcción de marcas y fomento de las conexiones personales y el crecimiento comercial.

 

El impacto económico del sector ferial en España es notable. En 2024, la actividad generó un impacto económico de 13.000 millones de euros en producción directa, indirecta e inducida, lo que representa una aportación al PIB de 6.500 millones de euros. Además, las ferias contribuyeron a la creación de 123.000 empleos directos e indirectos. Las previsiones para 2025 anticipan un panorama igualmente positivo, con un sector que se consolida como un motor económico clave.

 

A pesar de su evidente contribución, la industria ferial aún busca un mayor reconocimiento. “Las ferias comerciales no reciben todavía la valoración y atención que desde nuestro punto de vista merecen, a pesar de tratarse de instrumentos indispensables para las empresas de diferentes sectores económicos, al tiempo que tienen un alto impacto en las regiones en las que se celebran, afectando positivamente a una amplia variedad de actividades y generando riqueza y empleo”, subraya la AFE.

 

A escala global, el panorama ferial también es robusto. Oxford Economics, a través de UFI, estima que en 2024 se celebraron 32.000 ferias anualmente en 1.432 recintos feriales en todo el mundo. Estos eventos reunieron a 4,6 millones de expositores y 318 millones de visitantes, generando una aportación al PIB mundial de 215.000 millones de euros y 4,3 millones de empleos directos e indirectos. Europa, con 505 recintos feriales, es un actor fundamental en este escenario, aportando 54.000 millones de euros al PIB y un millón de empleos.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.