Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El Instituto Internacional del Jamón (Interham) ha sido presentado oficialmente en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, marcando un hito en la estrategia del sector jamonero español.
![[Img #63068]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/2115_instituto-internacional-del-jamon-interham.jpg)
La constitución de Interham es un paso crucial para la industria jamonera, que busca consolidar su posición en el mercado global y fortalecer su imagen de calidad y excelencia. La iniciativa surge de la colaboración entre la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), y se presenta como una plataforma abierta a la participación de todos los actores comprometidos con el futuro del jamón. Esto incluye a empresas del sector, instituciones nacionales e internacionales relacionadas con la cultura, producción y comercialización del jamón, así como entidades productivas, comerciales, de distribución y restauración.
Entre los principales socios de Interham ya se encuentran la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) como Main Partners, junto a Incarlopsa y el Grupo Salins. Además, medios de comunicación y plataformas interesadas en la difusión del conocimiento sobre el jamón podrán sumarse como Media Partners.
Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón, destacó la importancia de esta creación: "La creación de Interham marca un punto de inflexión para el sector jamonero, siendo la herramienta que nos permitirá organizar el Congreso Mundial del Jamón cada dos años, más fuerte y con mayor proyección". Asimismo, enfatizó el papel de la formación: "La formación también será uno de los pilares fundamentales de Interham para acompañar a los profesionales en su evolución, ofreciéndoles espacios y recursos para aprender, crecer y mejorar".
El sector jamonero español, con alrededor de 700 empresas activas y 11.200 empleos directos, es un pilar fundamental de la industria cárnica nacional. En 2023, la producción de jamones curados alcanzó las 47 millones de piezas, de las cuales más de 30 millones correspondieron a jamones y paletas de cerdo de capa blanca y 16,6 millones a cerdo ibérico.
Las exportaciones también demuestran la fortaleza del sector, con 70.354 toneladas exportadas en 2023, lo que supuso un incremento del 2,6%, y un valor de 821 millones de euros, con un crecimiento del 9%. Los precios medios de exportación se situaron en 11,20 €/kg en la Unión Europea y 14,02 €/kg en países terceros. Francia y Alemania lideraron las compras dentro de la UE, mientras que Estados Unidos se consolidó como el principal destino en valor fuera de la Unión Europea.
Interham nace con la misión de movilizar a expertos y organizaciones para destacar el jamón no solo como una herencia cultural, sino también como un motor estratégico para la economía, la salud pública y la proyección global
El Dr. Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva, subrayó que el jamón es "un alimento único, rico en proteínas de alta calidad, minerales y vitaminas, con un perfil nutricional que contribuye a una dieta equilibrada, pero que además aporta beneficios para los consumidores que están contrastados a nivel científico".
Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, afirmó que "Interham ha venido a unir y fortalecer a un sector estratégico, dando voz a nuestros intereses comunes en un mercado global cada vez más competitivo. Este Instituto supone una oportunidad para alinear objetivos, visibilizar este producto y defenderlo con una narrativa sólida y consensuada".
Por su parte, Ignasi Pons, secretario general de FECIC, enfatizó que ahora se cuenta con "una plataforma sólida que coordina esfuerzos, genera sinergias y abre nuevas puertas a la innovación, la internacionalización y la puesta en valor del jamón. Interham no solo integra al sector, sino que le da una hoja de ruta clara y ambiciosa para crecer con cohesión y propósito".
La clausura del evento corrió a cargo de José Miguel Herrero, director general de Alimentación del MAPA, quien elogió la iniciativa, resaltando que el jamón es parte de la identidad española y que Interham permitirá la colaboración entre productores e industria para buscar la excelencia en la calidad. La jornada concluyó con una degustación de jamón, consolidando el compromiso y la visión de futuro del sector.










































