Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El Foro Marítimo Vasco, el clúster que agrupa a más de 150 industrias marítimas de Euskadi, se prepara para su participación anual en Nor-Shipping, la prestigiosa feria internacional de construcción naval y transporte marítimo que se celebrará en Oslo del 3 al 6 de junio.
![[Img #63048]](https://empresaexterior.com/upload/images/06_2025/6935_fmv1.jpg)
Un año más, el Foro será el encargado de organizar el pabellón español, que contará con la presencia de 12 entidades nacionales.
Nor-Shipping es reconocida como una de las exposiciones y congresos más importantes del mundo marítimo, sirviendo como punto de encuentro crucial para líderes tecnológicos, profesionales del sector y entidades de renombre global. "Es una oportunidad inmejorable para que las empresas expongan sus productos y generen nuevas alianzas", señalan desde el Foro.
Presencia Española y Contactos Internacionales
Junto al Foro Marítimo Vasco, el stand español acogerá a 12 empresas nacionales, incluyendo a sus asociados Bombas Azcue, Centricast, Eremu y Glual Hidráulica. Durante los tres días del congreso, se llevarán a cabo diversas reuniones estratégicas con empresas internacionales del sector, buscando fortalecer lazos y explorar nuevas oportunidades de negocio. La feria atrae tradicionalmente a armadores noruegos, las principales empresas marítimas del mundo, astilleros, fabricantes de equipos, asociaciones y autoridades portuarias, lo que la convierte en un epicentro de networking y desarrollo de competencias.
Harpooners: Impulso a la Descarbonización del Sector Marítimo
Uno de los puntos clave de la participación del Foro Marítimo Vasco será la presentación del proyecto europeo Harpooners. Esta iniciativa, en la que el Foro ha colaborado activamente junto a Tecnalia y otras once entidades europeas, se centra en la descarbonización del sector marítimo.
El proyecto Harpooners busca desarrollar sistemas de propulsión eléctrica de alta tensión que sean eficientes y ligeros para la próxima generación de transporte marítimo sostenible. Su objetivo es lograr la descarbonización del sector a través de sistemas de propulsión limpios y eficientes, enfocándose en el desarrollo de sistemas de almacenamiento en baterías de alta tensión para embarcaciones marítimas y fluviales. Esto no solo pretende mejorar la seguridad, competitividad y fiabilidad operativa de las embarcaciones, sino también optimizar sus sistemas de almacenamiento de energía.
Las líneas de investigación de Harpooners abarcan campos como la electrónica de potencia, gemelos digitales ciberseguros, la optimización del sistema de refrigeración y el almacenamiento de energía, demostrando el compromiso del Foro Marítimo Vasco con la innovación y la sostenibilidad en la industria naval.










































