Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en España ha registrado una notable desaceleración en mayo, situándose en el 1,9% interanual, tres décimas por debajo del dato de abril. Esta cifra, la más baja desde octubre de 2024, coloca la inflación española por debajo del objetivo de referencia del Banco Central Europeo, en un contexto marcado por las persistentes tensiones arancelarias a nivel internacional.
Buenas noticias para la economía española. La inflación concedió una tregua en mayo, moderándose hasta el 1,9% en tasa interanual, según el indicador adelantado publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso de tres décimas respecto al 2,2% registrado en abril sitúa el IPC en su cota más baja de los últimos siete meses, concretamente desde octubre de 2024, cuando se situó en el 1,8%.
Este alivio en la escalada de precios es especialmente significativo al producirse en un entorno de “guerra arancelaria” y crecientes tensiones en el comercio internacional, que generan incertidumbre sobre los costes de importación y exportación para las empresas españolas. Pese a este panorama, la evolución de los precios internos muestra una resistencia notable.
La inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles como los alimentos no elaborados y los productos energéticos, también ha experimentado una evolución favorable, disminuyendo igualmente tres décimas hasta situarse en el 2,1%. Este dato es crucial ya que refleja una tendencia más estructural en la moderación de los precios. En términos mensuales, los precios se mantuvieron estables, con una variación del 0,0% respecto al mes de abril.
Según los primeros análisis, la contención de la inflación en mayo se debe principalmente a la moderación de los precios del turismo y de la electricidad. Asimismo, ha influido una bajada más acusada de los precios del transporte en comparación con el mismo mes del año anterior y una subida menos intensa de la electricidad.
El dato de mayo sitúa la tasa de inflación de España por debajo del objetivo del 2% que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) para el conjunto de la eurozona. El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que permite realizar comparaciones con otros países europeos, también se situó en el 1,9% interanual.
A pesar de este dato positivo, las alertas sobre el impacto de las tensiones comerciales globales siguen presentes. Informes recientes del Banco de España han advertido sobre los riesgos que el proteccionismo y los nuevos aranceles, especialmente los anunciados desde Estados Unidos, podrían suponer para el crecimiento económico y para sectores exportadores clave de la economía española, que ya enfrentan sobrecostes en algunos mercados. El supervisor español ha señalado que, si bien el impacto inflacionario directo de estas medidas podría ser más limitado en la eurozona que en EEUU, el efecto sobre la actividad y la confianza empresarial es un factor de seguimiento.
Los analistas, por su parte, aunque valoran positivamente la actual moderación, se mantienen cautos respecto a la evolución futura, con previsiones que apuntan a una inflación media anual para 2025 que podría situarse entre el 2,3% y el 2,5%. El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 13 de junio.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: