Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Consolida su presencia en mercados clave

Andalucía fortalece su liderazgo hortofrutícola en Reino Unido e Irlanda con exportaciones récord y misiones comerciales

Redacción Viernes, 30 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Andalucía TRADE impulsa el consumo de frutas y verduras andaluzas en el Reino Unido e Irlanda, mercados donde la comunidad autónoma ya lidera con exportaciones que superan los 800 millones de euros. La agencia pública ha organizado más de 80 entrevistas de negocios entre firmas andaluzas de los sectores ecológico y convencional con importadores internacionales en Londres y Dublín.

[Img #63016]

 

La agencia pública Andalucía TRADE ha llevado a cabo con éxito dos ambiciosas misiones comerciales en el Reino Unido e Irlanda, reuniendo a nueve destacadas empresas hortofrutícolas andaluzas con 21 importadores y grandes centros de compra del sector. Estas acciones, celebradas entre el 20 y el 23 de mayo en Londres y Dublín, generaron más de 80 entrevistas de negocio, reafirmando el compromiso de potenciar el consumo de frutas y hortalizas de Andalucía en ambos mercados.

 

El mercado europeo, que actualmente absorbe el 99% de las exportaciones hortofrutícolas andaluzas, mantiene un ritmo de compras elevado y muestra un dinamismo notable en la búsqueda de nuevos proveedores internacionales. En este contexto, las misiones comerciales se erigen como una oportunidad estratégica para que las empresas andaluzas presenten su oferta de máxima calidad y fortalezcan su posición. En 2024, Andalucía lideró las exportaciones de frutas y hortalizas a Reino Unido e Irlanda, acaparando el 34% de la facturación nacional y sumando ventas por un valor de 833 millones de euros, según datos de Andalucía TRADE.

 

Las empresas andaluzas, tanto del sector ecológico como convencional, tuvieron la ocasión de dar a conocer su producción ante agentes comerciales británicos e irlandeses. El objetivo principal de estas citas ha sido fomentar la presencia de los productos andaluces, así como facilitar el contacto con potenciales importadores y distribuidores, abriendo nuevas vías de negocio y consolidando alianzas.

 

Las nueve empresas andaluzas participantes provienen de diversas provincias, reflejando la riqueza y variedad de la producción hortofrutícola regional. Entre ellas se encuentran MJ Agroasesores y Fresh Sourcing (Almería), Espalmex, La Solea BIO y Magallanesfresh (Sevilla), Ecoverfruta y Sigfrido Fruit (Málaga), Riotinto Cítricos (Huelva) y El Pozuelo (Granada).

 

 

Actualmente, el mercado europeo, destino del 99% de las hortalizas y frutas andaluzas, continúa realizando operaciones de compra a buen ritmo y la industria hortofrutícola del continente se muestra muy dinámica

 


El Reino Unido: Un Mercado Estratégico de 15.200 Millones de Dólares

 

Reino Unido se consolida como uno de los mercados europeos más relevantes para las exportaciones andaluzas de frutas y verduras, siendo el cuarto mercado mundial del sector y destino natural de un volumen significativo de la producción local (10,9% del total). Durante la misión en Londres, la agenda incluyó una sesión informativa en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, donde el consejero comercial, Rafael Ortega, ofreció una visión general del mercado británico y las oportunidades para el sector hortofrutícola. Se mantuvo también una reunión conjunta con Langridge Organics, empresa especializada en la distribución de productos ecológicos en el Reino Unido.

 

Posteriormente, las empresas andaluzas asistieron a una sesión técnica en la Consejería de Agricultura de la Embajada de España. La consejera de Agricultura, Alicia Villauriz, detalló la nueva normativa en materia de controles fitosanitarios aplicables a productos de origen vegetal, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de julio.

 

La agenda londinense se completó con visitas de prospección comercial a puntos clave de distribución, como el New Covent Garden Market, principal mercado mayorista de frutas y hortalizas frescas; Serve Wholesale Ltd., operador especializado en importación y distribución de productos frescos; First Choice Produce, proveedor premium para el canal Horeca; y Whole Foods Market, tienda de referencia en el segmento ecológico y gourmet.

 

Según informes de Andalucía TRADE, el Reino Unido experimenta un fuerte crecimiento en el consumo ecológico. El informe 2024 de The Soil Association destaca que el producto fresco ecológico representa el 22,7% del negocio total del sector ecológico, con un crecimiento interanual del 10,4%, superando al resto del sector alimentario. Esta tendencia es favorable para los productos ecológicos andaluces, valorados por su calidad, sostenibilidad y carácter saludable. Los informes del ICEX indican que la categoría de frutas y hortalizas en Reino Unido se ha beneficiado de los nuevos hábitos de consumo post-pandemia, más enfocados en cocinar y comer en casa, lo que impulsó las ventas a 15.200 millones de dólares en 2024.


Irlanda: Oportunidad de Crecimiento con un 83% de Importaciones

 

En Irlanda, la misión se centró en una jornada intensiva de reuniones con empresas irlandesas en el hotel Holiday Inn Premier Dublin City Centre, complementada con visitas a sedes de importadores y puntos de venta como Dunnes Stores, Supervalu y Centra. Los informes de Andalucía TRADE resaltan el mercado irlandés como una gran oportunidad para las empresas andaluzas debido a su alta dependencia de las importaciones. En 2024, el valor del mercado de frutas y hortalizas frescas en Irlanda alcanzó los 1.650 millones de euros, de los cuales el 83% correspondió a productos importados.

 

El Brexit ha acentuado la tendencia entre los importadores irlandeses a buscar proveedores directos dentro del mercado único, evitando la intermediación británica. Además, el 70% de los productos ecológicos disponibles en Irlanda son de origen importado, lo que amplifica el potencial de los exportadores andaluces en este segmento.

 

La organización de estas acciones por parte de Andalucía TRADE cuenta con la cofinanciación de fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, con una contribución comunitaria del 85%.


Récord Hortofrutícola Andaluz a Nivel Mundial

 

Andalucía se consolidó como líder de las exportaciones nacionales de frutas y hortalizas en 2024, alcanzando los 7.155 millones de euros y el 36% del total, con registros récord y un avance del 3,7% respecto a 2023. Europa es el principal destino de las ventas andaluzas de frutas y hortalizas, representando el 98% de la facturación y registrando incrementos en ocho de sus diez principales mercados. Reino Unido ocupó el cuarto puesto, con 782 millones de euros (10,9% del total), e Irlanda el número 15, con compras por valor de 51 millones de euros (0,7% del total).

 

En 2024, Andalucía TRADE organizó acciones internacionales que involucraron a 275 empresas del sector hortofrutícola, generando 541 participaciones. Como parte de su estrategia de apoyo a la internacionalización del sector agroalimentario andaluz, Andalucía TRADE ha programado diversas acciones para el segundo semestre de 2025.

 

Entre las actividades previstas se incluyen un encuentro en Almería con agentes italianos especializados en frutos secos (del 10 al 12 de junio); una misión directa hortofrutícola a Canadá, con paradas en Montreal y Toronto (del 10 al 13 de junio); y una cita comercial en Huelva con compradores del Reino Unido interesados en los frutos rojos (18 y 19 de junio). Almería también será sede de un encuentro internacional con compradores de diversos mercados para el sector hortofrutícola (del 25 al 27 de junio). Además, en noviembre está prevista una jornada con el importador EDEKA, uno de los principales grupos de distribución de Alemania. La agenda se completa con una misión directa hortofrutícola a Polonia, programada para septiembre en Varsovia, centrada en la prospección de mercados en Europa Central y del Este, y otra acción similar dirigida a Suiza, que se desarrollará en Zúrich durante el mes de noviembre.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.