Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
La primera edición de Andalucía Aero Day, celebrada en Aerópolis, el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, ha congregado a más de 250 profesionales del sector aeroespacial y de defensa andaluz. El evento, que reunió a 120 empresas y una nutrida representación institucional, se centró en destacar las capacidades del ecosistema aeroespacial de la región y abordar los desafíos de una industria en constante evolución.
![[Img #63006]](https://empresaexterior.com/upload/images/05_2025/615_aero-day1.jpg)
La jornada fue inaugurada por Carolina España, Consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, y Antonio Gómez-Guillamón, presidente de Andalucía Aerospace, el clúster aeroespacial y de defensa de la región. La organización corrió a cargo de Andalucía Aerospace en colaboración con Andalucía TRADE, la agencia pública para la promoción exterior.
La conferencia inaugural fue impartida por Francisco J. Sánchez, presidente de Airbus España, quien enfatizó el rol estratégico de Andalucía en los principales programas europeos de Airbus y las nuevas oportunidades que se abren en el ámbito de la defensa para la industria andaluza.
Impulso Internacional y Sostenibilidad en la Agenda
Uno de los puntos clave del encuentro fue la participación de una delegación de 14 compañías aeroespaciales internacionales de seis países (Estados Unidos, Italia, China, Suiza, Turquía y Arabia Saudí). Estas empresas sostuvieron más de 80 reuniones de negocio B2B con una treintena de firmas andaluzas en el marco de una misión inversa organizada por Andalucía TRADE, buscando fortalecer las conexiones internacionales y la expansión de las exportaciones andaluzas.
La sostenibilidad en la aviación también fue un tema central, abordado en una mesa redonda con la participación de expertos como Álvaro Macarro (Moeve), Jaime Fernández (ITP Aero) y Javier Arnaldo (Airbus), moderada por Óscar Martín (Deloitte España). Además, se presentaron las capacidades del sector andaluz en áreas como aeroestructuras, sistemas, ingeniería, defensa, espacio y vehículos aéreos no tripulados (UAVs).
La jornada incluyó una mesa redonda sobre oportunidades de inversión en el sector, con gestoras de fondos especializadas como Hyperion, Nazca y Capza. El evento concluyó con un diálogo de alto nivel sobre las perspectivas internacionales del sector, a cargo de Alberto Gutiérrez y Carlos Suárez, ambos expresidentes de Airbus, y la clausura institucional por parte de Jorge Paradela, Consejero de Industria, Energía y Minas.
Andalucía: Un Hub Aeroespacial con Visión Global
Carolina España, Consejera de Economía, destacó que las exportaciones andaluzas del sector aeroespacial alcanzaron los 2.811 millones de euros en 2024, un crecimiento del 34% respecto al año anterior, consolidando a Andalucía como la segunda comunidad exportadora del país. Resaltó el "crecimiento espectacular" en Asia, donde las ventas se han triplicado.
España afirmó que Andalucía Aero Day es una prueba de que "Andalucía es la capital del negocio aeroespacial español", subrayando su importancia para "visibilizar la fortaleza y los desafíos del sector, y al mismo tiempo, mostrar cómo la industria andaluza está respondiendo a ellos".
Por su parte, Antonio Gómez-Guillamón, presidente de Andalucía Aerospace, señaló que el evento es una "muestra del dinamismo, la madurez y la proyección internacional del sector" en la región. "Nuestro objetivo es que Andalucía Aero Day no sea solo una cita puntual, sino un punto de encuentro con vocación de continuidad", añadió.
El ecosistema aeroespacial andaluz, compuesto por 147 empresas, facturó más de 2.740 millones de euros en 2023 y generó más de 14.000 empleos directos, consolidándose como un pilar económico clave en la región.
Misión Comercial Estratégica
La misión comercial inversa de Andalucía TRADE incluyó a destacadas empresas de Estados Unidos como Boeing Defense, Bell Helicopter, Lockheed Martin, Spirit AeroSystems, Textron, Blue Origin, Collins Aerospace y Precision Aviation Group. La diversificación de mercados también trajo a Comac de China, SDT Space and Defence Technologies de Turquía y Saudia Airlines de Arabia Saudí. Desde Europa, participaron Leonardo S.p.A. y Thales Alenia Space Italia, y la suiza Pilatus Aircraft, que recientemente abrió su primera filial industrial europea en Sevilla, con una previsión de generar más de 500 empleos.
Las empresas andaluzas participantes en la misión, procedentes principalmente de Sevilla, Cádiz y Málaga, tuvieron la oportunidad de establecer contactos y explorar nuevas oportunidades de negocio. La agenda de los invitados internacionales se complementará mañana con visitas a la empresa Aciturri y al centro tecnológico CATEC, para conocer de cerca el potencial industrial y de innovación de la región.








































