Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 08:24:46 horas

Un hito en la consolidación del arbitraje iberoamericano

CIAM-CIAR estrecha lazos con Chile para impulsar el arbitraje internacional

Redacción Jueves, 29 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid – Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) ha sido el anfitrión de una destacada delegación de más de 70 profesionales y expertos legales de Chile.

[Img #62998]

 

Este encuentro, que se inscribe en el marco de una ambiciosa alianza estratégica entre CIAM-CIAR y el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), busca fortalecer el desarrollo del arbitraje internacional, especialmente en el ámbito iberoamericano.



La jornada, celebrada en las instalaciones del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), forma parte de una intensa agenda institucional y jurídica que precede al III Encuentro de los Grupos de Trabajo de CIAM-CIAR, programado para los días 30 y 31 de mayo.

 

Uno de los momentos cumbre del encuentro fue la ratificación del convenio de colaboración entre CIAM-CIAR y CAM Santiago, un acuerdo sellado el pasado mes de abril. Adolfo Díaz-Ambrona, presidente de la Asociación para el Arbitraje Internacional de Madrid, que integra a las cortes fundadoras de CIAM-CIAR (Corte Española de Arbitraje, Corte de Arbitraje de Madrid y Corte Civil y Mercantil de Arbitraje), calificó esta alianza como "el hito histórico más importante" del Centro. Díaz-Ambrona enfatizó que CAM Santiago gozará de los mismos derechos y obligaciones que los miembros fundadores, incluyendo su participación en el Pleno y en la designación de árbitros, lo que subraya la búsqueda de la excelencia institucional y la consolidación de CIAM-CIAR como un referente global en la resolución de disputas internacionales.

 

 

Uno de los momentos más destacados ha sido la ratificación del convenio de colaboración entre CIAM-CIAR y CAM Santiago, tras el acuerdo firmado el pasado mes de abril

 

 

María Teresa Vial, presidenta de la CCS, destacó la visión compartida entre ambas instituciones, basada en la transparencia, la digitalización y una clara vocación iberoamericana. En sintonía, Alejandro Kawabata, director de Asuntos Jurídicos e Institucionales de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), señaló que esta alianza permitirá la consolidación de un sistema de resolución de controversias moderno, eficaz y alineado con los valores de la comunidad latinoamericana.

 

Javier Velasco, embajador de Chile en España, reforzó la trascendencia de la alianza, calificándola como "un bien mayor" para la región. Asimismo, resaltó la creciente posición de Iberoamérica como actor global y la importancia de fortalecer el papel del español como lengua del derecho continental y vehículo natural del arbitraje en el ámbito iberoamericano.

 

Impacto del Arbitraje en la Resolución de Conflictos Empresariales


La jornada continuó con una mesa redonda titulada "El impacto del arbitraje y las cláusulas arbitrales en la resolución de conflictos empresariales: ventajas, estrategias y desafíos actuales", moderada por Urquiola de Palacio, vicepresidenta de CIAM-CIAR. El panel contó con la participación de Susana Jiménez, presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio de Chile; Álvaro Ortúzar, socio de Ortúzar Vergara Boetsch y árbitro en CAM Santiago; Juan Serrada, vicepresidente de CIAM-CIAR; y Pablo López-Garde, Head of Legal de Elecnor.

 

Los expertos coincidieron en que el arbitraje se ha consolidado como una herramienta estratégica fundamental que brinda seguridad jurídica y confianza a las empresas. Se hizo hincapié en la importancia de redactar con precisión las cláusulas arbitrales en los contratos para evitar problemas de ejecución, y se defendió el uso del español como lengua preferente en el arbitraje internacional.

 

Además, se destacó la elección de la sede como un factor clave, resaltando la confianza y flexibilidad que ofrecen instituciones como CAM Santiago. Su plena integración en CIAM-CIAR fue valorada como una garantía de uniformidad en los procedimientos, independientemente del lugar donde se celebre el arbitraje.

 

Fortaleciendo la Comunidad Arbitral Iberoamericana


Alfonso Iglesia, presidente del Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA), subrayó que la alianza entre CAM Santiago y CIAM-CIAR amplía el alcance y la proyección de la institución arbitral, contribuyendo a la construcción de una verdadera comunidad arbitral iberoamericana.

 

La jornada concluyó con la mesa redonda "Conociendo CIAM-CIAR", donde Marta Lalaguna, secretaria general de CIAM-CIAR; María Agnes Salah, presidenta de CAM Santiago; Javier Íscar, vicepresidente de CIAM-CIAR; y Fernando Cabello de los Cobos, director de Servicios Jurídicos de la Cámara de Comercio de España, profundizaron en el modelo, la estructura y los valores del Centro. Los ponentes repasaron el funcionamiento interno de la institución, incluyendo la designación de árbitros y sus honorarios, y reafirmaron el papel central del idioma español en el arbitraje internacional. Se destacaron las cualidades esenciales de un buen árbitro, como la disponibilidad, integridad, conocimiento y experiencia, independencia e imparcialidad, habilidades de gestión de conflictos, reconocimiento y reputación, administración eficiente del proceso y conocimiento del idioma y la legislación aplicable.

 

Este encuentro marca un paso significativo en la consolidación del arbitraje como método eficaz de resolución de disputas en el ámbito iberoamericano, sentando las bases para una colaboración más profunda y un futuro promisorio en el panorama legal internacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.