Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Un nuevo horizonte para la integración laboral

Claves del nuevo reglamento de extranjería: agilidad y seguridad jurídica para la contratación internacional

Redacción Miércoles, 28 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, en colaboración con Sagardoy Legal & Expat, ha organizado hoy una jornada crucial para el tejido empresarial español: "El Nuevo Reglamento de Extranjería: impacto en la incorporación de nacionales extranjeros al mercado laboral".

 

 

El evento ha tenido como objetivo principal desgranar las modificaciones clave de la reciente normativa, que entró en vigor el pasado martes 20 de mayo, y cómo estas pueden optimizar la contratación de talento internacional, ofreciendo mayor agilidad y minimizando riesgos legales.

 

La jornada ha congregado a numerosas empresas interesadas en comprender las implicaciones prácticas y estratégicas de estos cambios. Enrique Nuño, Asesor de Comercio Internacional en Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, destacó la relevancia del encuentro: "Hoy se ha celebrado en la Cámara de Comercio de Madrid una jornada sobre el nuevo Reglamento de Extranjería que acaba de entrar en vigor el pasado martes 20 de mayo, con importantes novedades en todos los aspectos de simplificación de normas, reorganización, reordenación. Una jornada de gran interés". Nuño añadió que el nuevo reglamento "simplifica los procesos, establece nuevas normas sobre contratación. También tiene un aspecto de responsabilidad social importante en cuanto a inclusión de las personas, captación de valores extranjeros y creemos que va a ser muy importante de cara a la forma de contratar por parte de las empresas y para tener en cuenta el tema de posibles auditorías que puedan hacer y que las empresas estén preparadas. Esto va a mejorar la competitividad de las mismas, la mejora de las contrataciones y en definitiva, se nos abren nuevas oportunidades tanto para empresarios como para empleados".

 

Un Nuevo Horizonte para la Integración Laboral: Los Pilares del Cambio

 

Durante la sesión, se desgranaron con detalle los cambios fundamentales que el nuevo reglamento introduce y su profundo impacto en el empleo, poniendo el foco en cómo estas modificaciones están diseñadas para facilitar una integración laboral más efectiva y ágil de los migrantes. Lejos de ser meros ajustes, las reformas presentadas redefinen el camino hacia la empleabilidad en España.

 

Una de las transformaciones más significativas es la instauración del permiso único de residencia y trabajo desde el primer día. Esta medida, salvo contadas excepciones, erradica la anterior fragmentación de trámites y los largos periodos de espera, permitiendo a los nacionales extranjeros incorporarse al mercado laboral casi de inmediato tras obtener su autorización. En esta misma línea de facilitar el acceso al empleo, se destacó la ampliación del visado de búsqueda de empleo: los profesionales extranjeros dispondrán ahora de un periodo de 12 meses para encontrar una oportunidad laboral en España y residir legalmente en el país, un plazo considerablemente más extenso que los tres meses previos, ofreciendo un margen más realista para la inserción.

 

La regularización de aquellos ya presentes en territorio español también experimenta una notable reconfiguración. Se introducen cinco figuras de arraigo, entre las que destaca la novedosa modalidad de "arraigo de segunda oportunidad". Esta vía se presenta como una solución para aquellos que, habiendo tenido un permiso, lo perdieron en los últimos dos años, ofreciéndoles una nueva posibilidad de regularizar su situación. Complementariamente, se reducen los plazos para acceder a la regularización por arraigo general, disminuyendo la espera de tres a dos años, una medida que busca acelerar la inclusión.

 

Pensando en el talento joven, los estudiantes extranjeros también se ven beneficiados, ya que podrán compatibilizar sus estudios con un trabajo de hasta 30 horas semanales. Más importante aún, una vez finalizada su formación, tendrán la posibilidad de acceder directamente a un permiso de residencia y trabajo, fomentando la retención de capital humano formado en España.

 

El nuevo marco legal también abraza la flexibilidad y el espíritu emprendedor, autorizando la compatibilidad entre el trabajo por cuenta propia y ajena. Esto significa que los extranjeros podrán desarrollar sus propios proyectos empresariales al mismo tiempo que trabajan para un empleador, dinamizando así su contribución económica. Finalmente, se abordó la gestión colectiva de contrataciones en origen, un sistema que se flexibiliza para agilizar la llegada de grupos de trabajadores desde el extranjero, implementando procedimientos simplificados y reforzando la protección de estos contingentes laborales.

 

El programa de la jornada se estructuró en dos bloques principales. El primero, titulado "ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO DE EXTRANJERÍA: CAMBIOS E IMPLICACIONES NORMATIVAS PARA LA EMPRESA", contó con la participación de Dña. Ainara Dorremochea, Subdirectora General de Régimen Jurídico de la Secretaría de Estado de Migraciones, y Dña. Ana Garicano, Partner-Managing Director en Sagardoy Legal & Expat. Ambas expertas ofrecieron una visión actualizada de la nueva normativa y su aplicación práctica en el ámbito empresarial.

 

Posteriormente, un coloquio bajo el epígrafe "UNA MIRADA EXPERTA: CLAVES JURÍDICAS, VISIÓN ESTRATÉGICA Y APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL-DEL NUEVO REGLAMENTO" profundizó en el análisis jurídico de la mano de las ponentes anteriores y de Paula López Gregorio, Immigration Attorney-at-law, Team Leader de Global Mobility y Experto internacional en Seguridad Social en Sagardoy Abogados. Durante este bloque se ofrecieron consejos prácticos para aplicar el nuevo marco legal y optimizar los procesos de contratación.

 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en un turno de preguntas y respuestas (Q&A) antes de un café y networking que puso fin a la jornada. El evento ha sido un foro esencial para que las empresas puedan adaptarse a un marco regulatorio que promete ser un motor para la atracción de talento y la mejora de la competitividad en el mercado global.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.