Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Las exportaciones españolas de frutos rojos experimentan un notable incremento del 6% en volumen y un 12% en valor durante 2024, consolidando la fortaleza de un sector que se dará cita el 18 y 19 de junio en la capital onubense.
El sector español de frutos rojos continúa su senda de crecimiento con un notable aumento en sus cifras de exportación durante el año 2024. Según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX, las ventas al exterior alcanzaron las 411.879 toneladas, lo que representa un incremento interanual del 6%, mientras que el valor de estas exportaciones ascendió a 1.912 millones de euros, un 12% más que en el ejercicio anterior.
Este panorama positivo servirá de telón de fondo para la celebración de la décima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos, un evento clave para el sector que tendrá lugar los días 18 y 19 de junio en Huelva. Organizado por la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva), integrada en FEPEX, el congreso se consolida como un foro de referencia para analizar los retos actuales, la proyección internacional y el papel estratégico de estos alimentos como aliados de una dieta saludable.
La Fresa Lidera, Mientras Arándanos, Frambuesas y Moras Muestran un Fuerte Impulso
Desglosando las cifras por tipo de fruto, la fresa se mantiene como el principal producto de exportación, con 255.375 toneladas enviadas al extranjero en 2024, un 1% más que el año previo. El valor de estas exportaciones de fresa se situó en 788,5 millones de euros, experimentando un significativo aumento del 10%.
Le sigue en importancia el arándano, que ha registrado un crecimiento destacado del 17,5% en volumen, alcanzando las 87.326 toneladas, y un 13% en valor, con 555 millones de euros. La frambuesa también muestra un comportamiento dinámico, con 60.960 toneladas exportadas (+9%) y un valor de 529 millones de euros (+15%).
La mora, aunque con volúmenes menores, ha experimentado el mayor crecimiento porcentual en volumen durante 2024, con un impresionante 45% más respecto a 2023, situándose en 6.742 toneladas. Su valor también creció un 21%, totalizando 36 millones de euros. Por último, la grosella, con 1.476 toneladas, vio un aumento del 12% en volumen, aunque su valor descendió un 27%, situándose en 3,7 millones de euros.
Un Congreso para Afrontar el Futuro y Reconocer la Excelencia
El X Congreso Internacional de Frutos Rojos contará, como en ediciones anteriores, con un completo programa que incluirá conferencias técnicas, mesas de debate y una zona expositiva con la participación de empresas líderes en insumos agrícolas, tecnología, logística y comercialización.
La conferencia inaugural, programada para el miércoles 18 de junio, estará a cargo del humorista y comunicador Manu Sánchez. Ese mismo día se llevará a cabo la entrega de los Premios Fresa, galardones que reconocen la labor de personas, entidades e iniciativas comprometidas con el desarrollo, la innovación y el prestigio del sector.
La clausura del evento, el jueves 19 a las 12:30 horas, contará con la ponencia del reconocido nutricionista y divulgador Pablo Ojeda, titulada “Sembrando salud: cómo los frutos rojos pueden liderar la alimentación del mañana”.
Con una asistencia que superó las 1.700 personas en su edición anterior, el congreso se prepara para volver a ser un punto de encuentro fundamental para los profesionales del sector de los frutos rojos.