Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Impulsado por CZFB

Barcelona se proyecta como epicentro tecnológico global con el Distrito 4.0

Redacción Martes, 27 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, subraya en el Barcelona Tribuna el potencial de la ciudad y los planes de expansión del DFactory como motor de la industria 4.0.

[Img #62949]

 

El Distrito 4.0, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), se consolida como la gran apuesta de la ciudad para convertirse en un polo de atracción tecnológica a escala mundial. Así lo manifestó Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, durante su intervención anoche en el foro Barcelona Tribuna, organizado por la Sociedad Económica Barcelonesa de Amics del País.

 

Ante una audiencia de destacadas personalidades del ámbito económico, social y cultural, y presentado por Miquel Roca Junyent, presidente de Amics del País, Navarro detalló la visión transformadora del CZFB. "Antes éramos un polígono industrial y ahora somos el Distrito 4.0 porque queremos evolucionar", afirmó, destacando que el objetivo es trascender el ámbito local para ser "un referente mundial, no solo el Distrito 4.0 de Barcelona sino del mundo".

 

El delegado especial enfatizó que el éxito de esta iniciativa se fundamenta en el "terreno abonado" que ofrece Barcelona. "Barcelona es la segunda ciudad en atracción de talento del mundo, la cuarta en número de congresos y el quinto hub digital de la Unión Europea", argumentó Navarro, añadiendo que la ciudad cuenta con prestigiosos centros de investigación y una rica historia que propician la emergencia de este ecosistema innovador.

 

El delegado especial del Estado en el CZFB asegura que "Barcelona cuenta con un terreno abonado que hace que esta apuesta funcione y que explica que esto ocurra aquí y no en otro lugar del mundo"

 

En el corazón de esta estrategia se encuentra el DFactory Barcelona, un ecosistema de industria 4.0 que actualmente alberga a 40 empresas especializadas en robótica, inteligencia artificial, IoT, impresión 3D y nanotecnología, entre otras, y que ya roza el 90% de ocupación. "El DFactory es el corazón del Distrito 4.0, la pista de aterrizaje de la industria 4.0", comentó Navarro.

 

Dada la creciente demanda y el éxito de las empresas instaladas, el CZFB ya está licitando la ampliación del DFactory, que pasará de sus actuales 17.000 m² a casi 60.000 m² a finales de 2026, con una proyección futura de hasta 100.000 m². Esta expansión incorporará espacios abiertos para la colaboración, zonas de fabricación, centros digitales y laboratorios, abriéndose también a sectores como la salud y la agricultura.

 

La filosofía del DFactory busca impregnar toda la actividad del Distrito 4.0, que ya cuenta con proyectos relevantes como la reindustrialización con la llegada de Ebro y el fabricante chino Chery, el laboratorio de movilidad conectada y las incubadoras de logística 4.0 e impresión 3D.

 

Este esfuerzo ha sido reconocido internacionalmente. Navarro destacó con orgullo la reciente certificación de la OCDE que acredita al CZFB como "la primera zona franca del mundo que presenta los estándares más altos de seguridad y transparencia en el comercio internacional". "Nosotros hemos sido los primeros del mundo en recibir esta certificación de la OCDE y nos sentimos muy orgullosos", concluyó.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.