Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Foro empresarial

España y Grecia refuerzan su alianza comercial para afrontar desafíos geopolíticos y explorar inversiones

Redacción Lunes, 26 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

En un movimiento estratégico para consolidar sus relaciones económicas y hacer frente a un complejo escenario geopolítico, más de 100 líderes empresariales de España y Grecia se congregaron en la sede de la CEOE en Madrid.

[Img #62935]

 

El encuentro, centrado en explorar oportunidades de inversión en el mercado heleno, fue inaugurado por la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, y el viceministro de Asuntos Exteriores para Diplomacia Económica y Extroversión de Grecia, Tasos Chatzivasileiou.

 

El foro empresarial, organizado por CEOE en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, ICEX y la Cámara de Comercio de España, buscó cimentar una cooperación más estrecha ante retos como el creciente proteccionismo, las políticas económicas de la administración Trump, la transición hacia un modelo de crecimiento sostenible y la reorganización de las cadenas de valor globales.

 

Amparo López Senovilla destacó el compromiso mutuo como socios europeos "con la seguridad económica y la mejora de la competitividad", señalando la intención española de "profundizar" la colaboración. "Estamos en un momento propicio a nivel bilateral, tanto para aumentar los intercambios comerciales como la cooperación empresarial a través de la inversión directa", afirmó, aludiendo también a "nuevas oportunidades conjuntas en terceros mercados".

 

Por su parte, Tasos Chatzivasileiou calificó a España como "uno de los más importantes aliados para Grecia", enfatizando los "valores y principios compartidos" que deben conducir a "construir un destino inversor común y a desarrollar sinergias estratégicas en sectores como la economía digital, la tecnología, el agroalimentario o la salud". Subrayó la necesidad de que Europa avance en mejorar su "estabilidad económica, fiscal y financiera" para la eficiencia de esta alianza.

 

El Foro buscó cimentar una cooperación más estrecha ante retos como el creciente proteccionismo, las políticas económicas de la administración Trump, la transición hacia un modelo de crecimiento sostenible y la reorganización de las cadenas de valor globales

 

Marta Blanco, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, resaltó la importancia de que ambos países "trabajen conjuntamente en un contexto de enormes desafíos internacionales" y la necesidad de "explotar al máximo el mercado único europeo". Blanco mencionó las "muchas similitudes en el ámbito económico y comercial" y el "desempeño económico muy positivo" de ambas naciones, así como la "enorme complementariedad en sectores como la industria y el sector tecnológico".

 

Voces influyentes como Sofia Kounenaki-Efraimoglou, vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Atenas, y Jaime Montalvo, director de internacional de la Cámara de Comercio de España, coincidieron en la urgencia de fortalecer el proyecto europeo y la colaboración público-privada. Montalvo destacó el trabajo conjunto en "una agenda verde, digital y sostenible". Vicky Makrigianni, de la Federación Helénica de Empresas, instó a "trabajar de la mano para conseguir la transformación eficiente de nuestras economías".

 

El encuentro también sirvió de plataforma para presentar oportunidades de negocio e inversión en Grecia, con testimonios de Enterprise Greece, la Cámara Hispano-Helena, Iberdrola Renovables Internacional y Acuidelta, quienes pusieron en valor las sinergias existentes.

 

Las cifras respaldan este acercamiento: entre 2020 y 2024, el comercio bilateral entre España y Grecia creció un 118,78%, alcanzando los 3.443,7 millones de euros en 2024. España se posiciona como el noveno proveedor de Grecia, mientras que esta última es el octavo mercado para las importaciones españolas, con 1.203 millones de euros.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.