Día Miércoles, 22 de Octubre de 2025
En una demostración de la robustez y el potencial de las relaciones económicas bilaterales, la delegación del sector privado chileno más importante de los últimos años, integrada por más de 80 empresarios, se reunió en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Ante cerca de 250 empresarios y representantes institucionales de España y Chile, se desplegaron proyectos de interés y vastas posibilidades de colaboración en el país andino, bajo el lema "Una ruta común de colaboración".
La jornada fue inaugurada por figuras clave de ambos espectros empresariales: el vicepresidente primero de CEOE, Miguel Garrido; el presidente del capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-España, Andrés Montero; y la directora de proyectos en ICEX-Invest in Spain, Vanesa Álvarez Franco. La delegación chilena estuvo liderada por las presidentas de las principales organizaciones empresariales del país, Susana Jiménez de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y Rosario Navarro de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
El encuentro sirvió como una vitrina para exponer las atractivas oportunidades que Chile ofrece en sectores estratégicos como la construcción, agroindustria, banca, energía (electricidad y gas), tecnología, minería e inmobiliario. Se puso de relieve no solo la solidez de los lazos económicos, sino también los valores compartidos y los desafíos comunes en un contexto global de transformación energética, digitalización y la imperante necesidad de un crecimiento sostenible.
Un consenso generalizado entre los asistentes fue la importancia de consolidar un entorno propicio para la inversión, caracterizado por la seguridad jurídica, la previsibilidad normativa y una institucionalidad robusta. Miguel Garrido de CEOE subrayó que la relación bilateral "se refuerza en los distintos modelos de integración regional. España y Chile compartimos espacios comunes como la Alianza del Pacífico, la Unión Europea o la OCDE". Enfatizó además el impacto positivo de la ratificación del Acuerdo Marco Avanzado UE–Chile, que actualiza el marco comercial y abre nuevas avenidas en desarrollo sostenible, igualdad de género y acceso a materias primas y energías limpias.
Andrés Montero, por su parte, señaló la convergencia de desafíos como la inmigración, la reducción de la jornada laboral, los marcos fiscales y el déficit de infraestructuras. "Son temas que, pese a nuestras diferencias institucionales, nos obligan a trabajar unidos como gremios empresariales para dialogar con los gobiernos", afirmó, anunciando una nueva visita empresarial chilena para el próximo año.
Desde ICEX-Invest in Spain, Vanesa Álvarez destacó la confianza que Chile inspira, con 164 empresas chilenas ya instaladas en España y un stock de inversión creciente. "Chile es el país con mayor stock de inversión extranjera directa en relación a su PIB", aseguró, reafirmando el compromiso de España como socio confiable.
En el encuentro se analizaron oportunidades de negocio en construcción, agroindustria, banca, electricidad, gas, tecnología, minería, inmobiliario, entre otros sectores
Chile: Un Socio Estratégico en la Transición Energética y el Crecimiento Sostenible
Susana Jiménez, presidenta de la CPC, resaltó la profundidad histórica de la relación con España y el rol crucial de las inversiones. "Las empresas españolas han generado cerca de 140.000 empleos en Chile", indicó, al tiempo que enfatizó la necesidad de "seguridad jurídica, reglas claras y predictibilidad". Jiménez posicionó a Chile como un actor estratégico en la transición energética global, gracias a sus vastos recursos en energías renovables, cobre, litio, tierras raras e hidrógeno verde.
Narciso Casado, director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), moderó los paneles sectoriales y destacó la excelente relación bilateral, insistiendo en la relevancia de la seguridad jurídica para las inversiones, un tema en el que CEIB y SEGIB trabajan activamente.
Perspectivas Económicas y Financieras: Impulso al Crecimiento y Solidez del Sistema
En el panel de perspectivas económicas, Rosario Navarro (SOFOFA) hizo un llamado a recuperar el dinamismo: "Chile necesita volver a crecer a tasas del 4%". Presentó la plataforma Prisma, destinada a identificar cuellos de botella en la tramitación de proyectos. Gregorio Izquierdo, del Instituto de Estudios Económicos (IEE), posicionó a España como puerta de entrada a Europa y resaltó las oportunidades en energía, agua y agricultura en Chile, destacando el compromiso chileno con las energías renovables.
Rafael Mateo Alcalá, presidente de la Fundación Chile-España, apuntó que más del 60% de la matriz energética de ambos países es limpia y que Chile avanza en digitalización, mencionando el proyecto de fibra óptica austral.
En el ámbito financiero, José Manuel Mena, presidente de la Asociación Española de Banca, elogió la solidez del sistema financiero chileno. Javier Rodríguez Pellitero, secretario general de la AEB, abogó por evitar regulaciones excesivas y fortalecer las finanzas abiertas.
Infraestructura, Energía y Servicios: Terreno Fértil para la Colaboración
Julián Núñez, vicepresidente de CEOE y presidente de SEOPAN, calificó a Chile como "punto estratégico" para las constructoras españolas, con más de 83 empresas operando. Claudio Cerda, de la Cámara Chilena de la Construcción, indicó mejoras en la "permisología" que facilitan alianzas público-privadas, viendo a España como un "socio confiable".
Gabriel Guggisberg, de ProChile, informó del notable incremento en las exportaciones de servicios chilenos a España. "Chile ya no solo exporta materias primas, también exporta creatividad y soluciones", afirmó.
El embajador de Chile en España, Javier Velasco, cerró el evento recalcando la alianza estratégica: "Chile es el rostro de Occidente frente al Asia-Pacífico y España es la puerta a Europa".
Continuidad del Diálogo al Más Alto Nivel
La fructífera jornada se vio complementada con una reunión posterior entre las presidentas de CPC y SOFOFA, Susana Jiménez y Rosario Navarro, junto a Andrés Montero y Narciso Casado, con la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, reafirmando la voluntad de ambas naciones de "crecer juntos" y proyectar su cooperación hacia el futuro con ambición y confianza mutua.